La impunidad

Todos los delitos que se denuncian diariamente: robos, saqueos, malversaciones, así como los abusos del presupuesto público: planilleros, licitaciones arregladas, autoridades que se enriquecen ilícitamente, funcionarios incompetentes, entre otros, tienen un cómplice: la impunidad.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

La impunidad se refiere, esencialmente, a la falta de castigo. El castigo, por su parte, es la pena o sanción legal que se impone a la persona que ha cometido un delito. Hay impunidad cuando la persona que comete un delito no recibe el castigo que le corresponde por esa mala acción. Por lo tanto, no se sanciona ni se corrige la conducta. Impunidad y corrupción van de la mano.

Complicidad

He aquí el quid de la cuestión: sin complicidad serían imposibles delitos tan obvios e impunes. Si no existiera un generalizado ambiente de complicidad entre quienes ejercen cargos de autoridad, serían descubiertos y fácilmente castigados. La complicidad de los organismos de control y de la justicia permiten la impunidad tan enraizada, en hechos que están a la vista de todos, como niñeras y mecánicos de oro, mansiones lujosas y jugosas cuentas bancarias.Encubrimiento

Para sanear las instituciones en un país en el que la justicia es funcional a la política y esta es funcional a la corrupción, es importante no solo descubrir a los delincuentes, sino identificar a los cómplices porque, sin el respaldo y la impunidad que les brinda la complicidad, no existirían los delincuentes o, lo más probable, terminarían en la cárcel. 

Los escraches ciudadanos 

La ciudadanía se expresa cada vez con más vehemencia contra los hechos de corrupción. Los escraches ciudadanos han conseguido, en un mes de movilizaciones, la renuncia de dos senadores y un diputado. La indignación popular ante tanto robo e impunidad los ha lanzado a la calle para manifestarse frente a las casas de los políticos más cuestionados por la corrupción imperante. 

La causa

El origen de las protestas o escraches fue la indignación que causó la protección que el diputado (José María) Ibáñez recibió de sus colegas y su decisión de no renunciar. Un grupo de ciudadanos decidió juntar nombres y números de WhatsApp. Formaron un grupo y decidieron ir a manifestarse esa misma noche frente a la casa del diputado. Cuando renunció Ibáñez, enseguida fueron por Óscar González Daher, que también lograron que renuncie.

Pero…

Lo que está sucediendo con la caída de los corruptos se puede considerar una hazaña ciudadana a pesar del Estado, un logro del componente participativo de la ciudadanía con resultados concretos, que algunos pretenden ver como una agresión al estado de derecho, sin tener en cuenta que la mayor agresión al estado de derecho es la impunidad. 

Victoria parcial

Cuando cae un corrupto del sistema como efecto de los escraches, es una derrota parcial de la impunidad que genera preocupación a los cómplices de la corrupción. La lucha contra la corrupción tiene un aspecto muy complicado que consiste en la dificultad de recuperar los bienes y recursos públicos robados, y si consigue algo es generalmente con base a la fuerza, no a la justicia.

Actividades

1. Completa.

a. La impunidad se refiere, esencialmente ____________________.

b. El castigo, por su parte, es _____________ que se impone a la persona que ha cometido un ______________.

c. Hay impunidad cuando la persona que comete un ____________ no recibe el ________________ que le corresponde.

2. Investiga y discute en grupo.

¿Son importantes los escraches de la ciudadanía?

Fuente: Archivo ABC Color.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...