ABC Color renueva su edición digital

Una mejor experiencia de lectura, mayor rapidez y estándares internacionales son los que hoy ponemos a consideración de nuestros lectores en el sitio web www.abc.com.py. La nueva página fue diseñada y desarrollada en un ciento por ciento por profesionales paraguayos que aplicaron técnicas adoptadas por otros medios de comunicación del mundo. Es la renovación de nuestro compromiso por acercar las noticias con la calidad de siempre, el mismo nombre y la misma marca desde hace 45 años.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

“Queríamos una plataforma de publicación que estuviera preparada para el siglo 21, un sistema que trajera a la web la misma experiencia clara y concisa de lectura de la edición papel de ABC Color”, reflexiona Juanma Teixidó. “Lapacho es el resultado de estos últimos cinco meses de investigación, diseño y desarrollo”.

–¿Por qué Lapacho?

–“La idea del nombre surge de la convergencia de 3 puntos. Por un lado, mi objetivo era otorgar una clara identidad al proyecto que refleje un sentimiento de pertenencia de todos los que fuimos llamados a formar parte de la mesa de trabajo. En ese sentido, sabíamos que estábamos creando una plataforma de contenidos a la altura de los estándares mundiales con mano 100% paraguaya, por lo tanto era necesario sentirlo auténticamente “nuestro”.

Teixidó recordó, además, que hay una relación cercana entre ABC Color y los lapachos. “Quienes tuvieron la oportunidad de caminar por las instalaciones del diario van a saber que uno no puede dar dos pasos sin encontrarse con una foto o una pintura de nuestro tan querido “tajy”.

Línea de partida

El profesional quiere que se entienda que el diseño será un proceso, igual que el crecimiento del árbol que hoy se usa de símbolo. “Es un proceso, no es un resultado, sobre todo en sitios de esta envergadura. A lo largo de los siguientes años vamos a seguir descubriendo el potencial de este árbol. Lapacho 1.0 es solo la línea de partida en el nuevo ADN de ABC Color, no la línea de llegada”.

El ejecutivo hace énfasis en los trabajos de planificación, investigación y arquitectura de información que se hizo en los primeros meses, así como los medios consultados. “Hablamos y visitamos a directivos de Clarín y La Nación en la Argentina, pudimos consultar con profesionales del Times de Londres para aprender de sus escenarios actuales. Como resultado, identificamos tres objetivos que fueron ejes de nuestro trabajo: Otorgar mejor experiencia de lectura, mejorar la arquitectura del sitio y diseñar desde el contenido hacia afuera”.

Esto se refleja en el actual esquema del nuevo Digital: “Una grilla bien definida de 4 columnas principales, una para contenidos polémicos, otra para los contenidos en destaque, una tercera para contenidos relacionados al mundo del espectáculo/informática/ciencia, etc. y, finalmente, una columna para deportes”, explica Teixidó. Y agrega: “También se preparó una selección de tipografías diseñadas específicamente para lectura en pantalla (este elemento es de vital importancia considerando que en un diario el 85% de su contenido es tipografía)”.

El nuevo digital tiene, además, una paleta de colores simplificada en donde el color deja de ser decoración para volverse información accionable.

En este sentido, el noble Lapacho hizo de gran ayuda otorgando su rosado, amarillo y blanco característico con un marco de celestes y grises en diferentes tonalidades.

Oficinas empapeladas

Energizante fue ver cómo durante el proceso se empapelaban oficinas con las portadas de otros medios de alto estándar mundial. “Empapelamos oficinas con diferentes prototipos y combinaciones de grillas, tipografías y paleta de colores. El rediseño que ven hoy los lectores es el resultado de miles de horas de trabajo combinadas dedicadas a innovar con un acercamiento diferente al convencional”, dice Juanma.

–¿Qué puede esperar el lector de Lapacho en este 2012?

–“Estoy extremadamente orgulloso del resultado obtenido en un tiempo récord de cinco meses, pero estoy aún más entusiasmado por ver cómo Lapacho va evolucionar mañana. Existe demasiado talento en el grupo de personas involucradas en la creación de esta plataforma y tal como expliqué antes, este es un proceso que no termina hoy”, reflexiona el ejecutivo.

“Muy al contrario, desde hoy ya estamos arrancando y ya estamos trabajando en las subsiguientes actualizaciones de Lapacho, puesto que tenemos previsto ir mejorando el sitio de manera constante, agregando funcionalidades específicas para las tabletas, así como también ir agregando nuevas disposiciones de contenidos y otras innovaciones más”, concluyó Juan Manuel Teixidó.

Para las curiosas coincidencias, Teixidó no solamente formó parte de aquel primer diseño de www.abc.com.py en junio de 1996, sino que vuelve hoy, 14 años después, para diseñar esta nueva plataforma.

El joven profesional de 33 años apunta alto y en su foja figura ser el orgulloso creador de la plataforma Caren que utiliza el sistema de salud del Gobierno holandés.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...