Drenaje linfático manual

La licenciada en kinesiología y fisioterapia María Isabel Ruiz de Recalde habla sobre uno de los pilares del tratamiento físico combinado del linfedema, y sus objetivos al estimular y favorecer el retorno de la linfa desde las extremidades hacia los ganglios linfáticos.

Cargando...

“El linfedema es el aumento progresivo y evolutivo de una extremidad o región del cuerpo que conlleva entre otras cosas, aumento de peso y modificaciones morfológicas. Comúnmente conocido como hinchazón o retención de líquido pero en este caso relacionado con un factor predisponente o posterior a una cirugía, traumatismo, infección de la piel, etc.”.

Expone que “los ganglios linfáticos son estructuras que forman parte del sistema linfático y del inmunitario, que actúan como filtros de la linfa”. La linfa, aclara, “es el líquido que se encuentra entre las células del cuerpo y es transportada por los vasos linfáticos. Contiene agua, glóbulos blancos, proteínas, microbios, entre otros”.

Se ha logrado mejorar la calidad de vida de los pacientes con linfedema con un tratamiento de drenaje linfático.

“Hay que tener en cuenta: los cuidados rigurosos de la piel, especialmente de la extremidad afectada, estimular la hidratación y la higiene, evitar cortes, perforación por agujas, picaduras de insectos, al retirar cutícula”, aconseja la fisioterapeuta.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...