Las luces y sombras del expresidente uruguayo Jorge Batlle centran un biopic documental

Montevideo, 23 may (EFE).- Las luces y las sombras del expresidente uruguayo Jorge Batlle (2000-2005) centran 'Jorge Batlle, entre el cielo y el infierno', la película biográfica documental sobre su figura que se estrena este jueves en las salas del país.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Así lo destacó en diálogo con la Agencia EFE el director del filme, Federico Lemos, quien explicó que la idea detrás de su realización surgió de su admiración por "esa clase de políticos" que hicieron del sistema uruguayo "motivo de orgullo y de admiración no solamente en la región, sino a nivel mundial".

"Políticos como Jorge Batlle, como Wilson Ferreira Aldunate, como (Líber) Seregni, Tabaré Vázquez, un montón de líderes que son ese tipo de superhéroes políticos casi en extinción, porque ahora hay una renovación muy profunda del sistema político, a mí me generaron siempre mucha admiración", apuntó.

De todos ellos, sin embargo, dijo que la figura de Batlle ya cuando él era adolescente "asomaba" y llamaba la atención por su "perseverancia", pues el político del centroderechista Partido Colorado intentó cuatro veces ser elegido presidente antes de lograrlo en las elecciones de 1999.

Así, resaltó que el documental se propuso, con entrevistas, entre otras figuras, a los expresidentes José Mujica (2010-2015), Luis Lacalle Herrera (1990-1995) y Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000), recordar "la mejor versión" de un Uruguay de "republicanos democráticos" abiertos a un debate constructivo que hoy "no está sucediendo".

"Es una invitación al sistema político, a todo ciudadano, al votante de cualquier partido político, a recordar, emocionarse y conmoverse con los últimos 30 años de historia democrática en nuestro país y, (en) los años oscuros de la dictadura, la lucha (contra el régimen) de determinadas figuras, en este caso Batlle", expresó.

Si bien admitió que el equilibrio "es de las cosas más difíciles de lograr", para el autor de otros documentales como 'Gonchi' (2015) y 'Greg Mortimer' (2021), la película, que implicó el trabajo de un equipo periodístico mediante "más de 50 entrevistas" y "casi 100 horas de material de archivo", apostó por la "pluralidad".

Es que, a lo que el gobierno de Batlle, heredero del legado político de una familia del Partido Colorado que tuvo otros tres presidentes en la historia, genera hasta hoy visiones opuestas -lo culpan o lo admiran por su manejo de la peor crisis económica del país, ocurrida en 2002-, procuró incluir todas las voces.

"Ahí es donde buscamos el equilibrio (...), desde sus rivales, sus amigos, su familia, sus detractores, gente que lo cuenta y lo relata tal cual fue, con sus luces y sus sombras, sus errores y sus aciertos", redondea.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...