Jurado Cannes: decisión equilibrada con 'Anora' y actrices inseparables en 'Emilia Perez'

Cannes (Francia), 25 may (EFE).- El jurado del Festival de Cannes, presidido por la directora Greta Gerwig, afirmó este sábado que la elección de 'Anora' (Sean Baker) para la Palma de Oro fue muy equilibrada y que vieron imposible destacar por separado a una de las actrices de 'Emilia Perez', por lo que dieron un galardón conjunto.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

"Todas estaban brillando juntas y separarlas minaba lo que estaban creando", afirmó Gerwig, en una rueda de prensa junto al resto de miembros del comité de valoración, que también incluyó en esta 77 edición al director español Juan Antonio Bayona.

La realizadora de 'Barbie' resaltó que el filme del francés Jacques Audiard es una historia de mujeres y que el jurado decidió honrar ese espíritu.

"Cada una destaca, pero juntas son trascendentes", indicó en referencia a un elenco que incluye a la española Karla Sofía Gascón -en la piel de Emilia Perez, la exnarcotraficante trans que impulsa la trama este musical-, la dominicana Zoe Saldaña, la estadounidense Selena Gómez y la mexicana Adriana Paz.

Respecto a la gran triunfadora de la noche, la estadounidense 'Anora', Gerwig contó que todos los miembros del jurado se guiaron por su corazón y que esta tragicómica historia sobre trabajadoras sexuales colectivamente les transportó y les emocionó.

En ella, la actriz Mikey Madisones es Ani, una joven bailarina erótica y escort ocasional que se casa con el hijo de un oligarca ruso en Estados Unidos. Es una historia caótica pero también con un importante trasfondo social que le valió a Baker la Palma de Oro, recogida de manos de George Lucas en la ceremonia de clausura del festival.

"Hizo algo auténtico e inesperado", aseguró Gerwig sobre el filme ganador, mientras que la actriz Lily Gladstone -que también formó parte del jurado- aseveró que fue una decisión "equilibrada".

El jurado también se pronunció sobre el Premio Especial del Jurado atribuido a 'The seed of the sacred fig', de Mohammad Rasoulof, que era una de las favoritas a la Palma de Oro y que se tuvo que realizar en la clandestinidad en Irán.

El filme es una durísima crítica a la falta de libertad en el país persa por parte de un cineasta que ha huido de él para no enfrentarse a una condena de ocho años de cárcel por un delito de "colusión con la intención de cometer crímenes contra la seguridad del país" a través de sus películas y documentales.

"Era una pieza increíble de cine que queríamos honrar de un modo especial", explicó Gerwig sobre la decisión.

La también directora de 'Little Women' y 'Lady Bird' agregó que este premio es un modo de rendir tributo al gran sacrificio realizado por todo el equipo y al "alto precio" que han pagado por hacer la película.

El de hacer cine, dijo también Gerwig, es un coste que "a veces damos por sentado".

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...