La historia del Kambapu a través de un documental

Hoy se presentará el material documental de investigación “Biografía e historia del Kambapu”, una realización de la periodista, locutora y presentadora Lucy Morínigo, sobre la creación musical del arpista villarriqueño Francisco Giménez. Será en la sala Ruy Díaz de Guzmán en la Manzana de la Rivera (Ayolas esq. Benjamín Constant), a las 20:00. El acceso será libre y gratuito.

El arpista villarriqueño Francisco Giménez es el creador del Kambapu.
El arpista villarriqueño Francisco Giménez es el creador del Kambapu.gentileza

Cargando...

“A pocos meses de celebrar una década de su creación exploramos las opiniones de líderes destacados del ámbito cultural y musical de nuestro país. Desde sus humildes raíces hasta su ascendente prominencia refleja el impacto profundo de este género musical único. Prepárense para ser transportados a través de un viaje auditivo y emocional que celebra la diversidad, la innovación y el poder transformador de la música”, dice Lucy Morínigo en la introducción del documental.

Lea más: “El rock ha quedado desierto”, dice Bon Jovi al presentar el álbum “Forever”

El mismo explora y al mismo tiempo honra el legado del Kambapu, “un 6x8 donde el movimiento del bajo está inspirado en la galopa y la guitarra combina dos movimientos: la polca y el ritmo afro”, según explica Giménez.

De esta manera, este se trata de un documental con entrevistas, dividido en dos partes: “Referencia histórica” y “El nacimiento”, donde ofrecen sus puntos de vista y testimonios estudiosos y artistas como Serafín Francia Campos, Diego Sánchez Haase, David Portillo, Jorge Rubiani, Mario Casartelli y el mismo Francisco Giménez.

Es un material audiovisual que va a estar disponible en todas las plataformas a partir de hoy”, detalló Giménez sobre el trabajo, que estará en YouTube y en formato podcast en plataformas de audio.

Sobre esta noche, invitó a la gente a ver “un resumen de 20 minutos de las dos partes, porque el audiovisual se divide en la primera parte que dura 40 minutos y la segunda, 30. Luego va a estar amenizado con grupos musicales en la apertura y para el cierre estoy preparando unos temas en ritmo de Kambapu”.

“Este es un trabajo de investigación de Lucy Morínigo sobre mi trabajo de creación musical. Ella estuvo radicada mucho tiempo en Buenos Aires y ahora está de regreso. Este 1 de diciembre se van a cumplir 10 años de la primera presentación oficial del disco “Kambapu”, entonces este material vino como anillo al dedo también para recordar esto”, resaltó.

El arpista resaltó que este lanzamiento tiene apoyo de los Fondos Culturales de la Municipalidad de Asunción (Focma).

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...