Esta mañana los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo ganaban 0,79 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios, liderados por Rusia, anunció recortes adicionales a sus objetivos colectivos de producción y los futuros del WTI subieron más de un 6%.
Lea más: Precios del petróleo trepan por encima de los USD 80
Estiman caída de la demanda
“La OPEP+ está tratando de adelantarse a lo que esperan que sea una caída potencialmente pronunciada en la demanda de los consumidores en los próximos meses”, explica Tom Essaye en su informe de The Sevens Report.
"En última instancia, el precio del petróleo afecta el precio de casi todo, ya que los productos refinados se utilizan en el transporte y la producción de la mayoría de los productos de consumo, desde alimentos perecederos hasta bienes duraderos. Entonces, a medida que avanza el petróleo, también lo hace la inflación, por lo general", anota Essaye.
Essaye, además, indica que con la subida del precio del oro negro también aumenta la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed, banco central) de EE.UU. se vea obligada a continuar luchando contra la inflación con aumentos de los tipos de interés.