Elecciones en Argentina: Oposición tumba dos décadas de administración peronista en Chubut

BUENOS AIRES. La oposición argentina consiguió una victoria histórica en la provincia de Chubut tras derrotar al aspirante oficialista a la gobernación. Por qué es clave este resultado y qué vínculos tiene con el presidenciable Sergio Massa.

Ignacio Torres (2do de la der.), gobernador electo de Chubut, provincia argentina. Aparece junto al precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta (d).(Twitter de  Ignacio Torres)
Ignacio Torres (2do de la der.), gobernador electo de Chubut, provincia argentina. Aparece junto al precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta (d).(Twitter de Ignacio Torres)

El senador Ignacio Torres, de la coalición Juntos por el Cambio (centroderecha), el mayor frente opositor del país, terminó con 20 años de gobierno peronista en la provincia de Chubut (sur) al ganar unas reñidas elecciones, cuyo resultado definitivo se conoció en la madrugada de hoy.

El candidato a gobernador peronista, Juan Pablo Luque, saludó a Torres por su victoria (35,71% a 34,11 %) en su cuenta de Twitter “habiendo concluido el recuento provisorio al 100%” y destacando la “diferencia” de 1,6 puntos porcentuales, por ser “un acto de salud democrática y de calidad institucional reconocer el resultado”.

"Despertó Chubut", tuiteó Torres, de 35 años, quien este domingo recibió al apoyo de los precandidatos presidenciales de su partido -el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y la exministra de Seguridad del macrismo, Patricia Bullrich-, quienes lo visitaron en su provincia.

El presidente argentino Alberto Fernández, felicitó en su cuenta de Twitter a Torres: “Estoy seguro de que trabajará para potenciar el desarrollo y crecimiento de la provincia y su pueblo”.

El mandatario peronista también saludó "especialmente a cada chubutense que asistió a votar en medio del temporal que azota a la provincia" y agradeció "el esfuerzo de los organismos que trabajan reparando daños", indicando que el Estado nacional "está a disposición".

Se trata de la primera provincia patagónica que gana la coalición Juntos por el Cambio (JxC), a la que pertenece el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), quien también felicitó a Torres por esta victoria y dijo estar “muy feliz” por los chubutenses “que van a tener la oportunidad de poner en valor a esta provincia maravillosa, llena de potencialidades y riquezas”.

¿Por qué es clave?

Aunque Chubut representa solo el 1,34% del padrón electoral nacional, se trata de la derrota de un aliado del principal candidato a presidente del oficialismo, Sergio Massa, con la marca Unión por la Patria, que reemplaza a la del gobernante Frente de Todos, con vistas a las primarias presidenciales del 13 de agosto.

La provincia estaba gobernada por Mariano Arcioni, que fue reelegido en 2019, luego de heredar el poder cuando era vice del difunto Mario Das Neves, con su coalición provincial Chubut Somos Todos, en 2017.

"Con este triunfo, y descontando triunfos en CABA (la ciudad de Buenos Aires) y Mendoza, JxC gobernará al menos 8 provincias. Y podrían ser 11 si JxC gana en Entre Ríos, Chaco y Buenos Aires. Nunca desde 1983 a la actualidad una misma fuerza no peronista gobernó más de 10 provincias", tuiteó el director de Synopsis Consultores, Lucas Romero.

Hasta el momento, se han llevado a cabo comicios en 13 de las 15 provincias argentinas -con un total de 24 jurisdicciones- que decidieron desdoblar sus elecciones del calendario electoral nacional, el cual estableció las generales para el 22 de octubre.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...