El séptimo retiro de fondos de pensiones en Perú se hará desde junio próximo

Lima, 3 may (EFE).- Los trabajadores afiliados a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) en Perú pueden solicitar el retiro de hasta 20.600 soles (5.500 dólares o 5.100 euros) de sus fondos a partir del 20 de mayo y retirar el dinero desde junio próximo, según el reglamento publicado este viernes.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

La Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) publicó, en el diario oficial El Peruano, el procedimiento operativo para el retiro de fondos del sistema privado de pensiones, conforme a una ley aprobada por el Congreso que impulsó el séptimo retiro parcial de fondos, con el riesgo de que la mayoría de afiliados se quede con sus fondos individuales en cero.

De acuerdo al procedimiento difundido, los afiliados a las AFP podrán presentar su solicitud de retiro, por única vez, a partir del próximo 20 de mayo y el plazo máximo para la presentación de las solicitudes vence el 17 de agosto próximo, es decir, en 90 días.

El plazo de inicio del proceso responde a la necesidad de que las AFP implementen los mecanismos de ciberseguridad y de conservación de información que correspondan, según establecido en el reglamento para la gestión de la seguridad de la Información y la ciberseguridad, precisó la SBS.

A su vez, las AFP establecerán los mecanismos para garantizar la disponibilidad y adecuado funcionamiento de los canales de atención de las solicitudes de retiro o desistimiento de sus afiliados, y deberán difundirlos antes del inicio de la presentación de las solicitudes.

La entrega de los fondos por parte de las AFP se realizará en cuatro desembolsos, cada uno por el equivalente a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) equivalente a 5.150 soles (1.380 dólares), empezando en junio próximo y por los siguientes tres meses.

El primer desembolso debe ser realizado por las AFP, como máximo, a partir del 14 de junio, para aquellas solicitudes presentadas el 20 de mayo, precisó la SBS.

Los fondos retirados de las Cuentas Individuales de Capitalización (CIC) mantienen su condición de intangible, excepto aquellas retenciones judiciales por deudas alimentarias, hasta un máximo de 30 % de lo retirado, aclaró la entidad oficial.

Asimismo, las AFP establecerán los protocolos de comunicación para aquellos afiliados que residan en el extranjero o estén físicamente imposibilitados, a efectos de que ingresen su solicitud por los canales y formatos que se habiliten para tal fin.

En forma paralela a la aprobación de los retiros parciales de fondos, el sistema privado de pensiones ha reducido su capitalización desde que se aprobó el retiro del 95,5 % de los fondos al llegar a la edad de jubilación, en lugar de optar por una pensión mensual, lo que ha generado una crisis en el tema previsional en Perú, sumado a la alta informalidad laboral que afecta al 70 % de trabajadores.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...