Comienza en Alemania el juicio contra Enrique XIII, líder golpista de los "Reichsbürger"

(actualiza con información sobre posible condena y declaraciones del abogado de Enrique XIII)Fráncfort (Alemania), 21 may (EFE).- El juicio contra los considerados cabecillas de una asociación de carácter ultraderechista desmantelada en diciembre de 2022 y que planeaba dar un golpe de Estado en Alemania acusados de pertenecer o apoyar "una acción de alta traición" comenzó este martes en la Audiencia territorial de Fráncfort (centro-oeste de Alemania).

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

El supuesto golpe de Estado que preparaban los acusados estaba liderado por el aristócrata Enrique XIII, príncipe de Reuss, un empresario de 72 años activo en el sector inmobiliario y en la producción de champán.

A los acusados se les relaciona con el movimiento de los "Reichsbürger" ("Ciudadanos del Reich"), que no reconocen la soberanía actual de Alemania y que rechaza el orden democrático liberal.

Según la fiscalía, su líder se disponía a ejercer de "jefe de Estado", en caso de que triunfara el cambio de régimen que deseaban poner en marcha los nueve acusados que este martes tenían cita ante el juez.

En la lista de acusados en esta supuesta tentativa golpista también figura la exjueza Birgit Malsack-Winkemann, una exdiputada del partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) además de varios exsoldados del Ejército germano.

En el caso de ser considerados culpables por la tentativa golpista de la que se les acusa podrían ser condenados hasta a diez años de cárcel, según prevé el artículo 83 del Código Penal alemán.

Si además son finalmente considerados culpables de los delitos de terrorismo de los que están acusados podrían recibir penas de hasta 15 años de cárcel.

El abogado de Enrique XIII, Roman von Alvensleben, definió este martes a su defendido como "un hombre mayor jovial que se comporta bien". "A mí me parece que no es un hombre violento ni un terrorista", dijo Von Alvensleben.

El aristócrata y el resto de acusados fueron detenidos a finales de 2022 en la que se recuerda como una de las mayores redadas organizadas por la Policía de Alemania que se recuerdan.

En total fueron detenidas 27 personas en esa operación policial.

La fiscalía entiende que, desde agosto de 2021, los acusados planearon la entrada de un grupo de hombres armados al edificio del Reichstag de Berlín (la sede del Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento de Alemania), en una operación destinada a "derrocar el sistema".

Al día de esa acción los acusados lo llamaban "Día X".

"La organización inició los preparativos concretos, como el reclutamiento de personal militar, la adquisición de material y la realización de entrenamientos de tiro", según denuncia la fiscalía.

Sus miembros están firmemente convencidos de que a Alemania la gobierna lo que ellos llaman "Estado profundo" en lugar de las actuales instituciones democráticas, según la fiscalía.

La ministra alemana del Interior, Nancy Faeser, se refirió este martes al inicio del juicio en Fráncfort contra estos extremistas como una buena noticia.

"Es bueno que a partir de hoy también los presuntos cabecillas del hasta la fecha el mayor grupo terrorista de 'Reichsbürger' tengan que comparecer ante un tribunal", dijo Faeser.

El de Fráncfort es el segundo de tres procesos penales iniciados contra esta presunta tentativa golpista de los 'Reichsbürger'.

El pasado mes de abril comenzó en la Audiencia territorial de Stuttgart otro juicio contra otros nueve acusados de pertenecer a lo que se identifica como representantes del brazo armado del grupo de extremistas que tenía de líder a Enrique XIII.

También está previsto que otro juicio, que se celebrará a partir del próximo 18 de junio en la Audiencia territorial de Múnich, se ocupe del resto de detenidos acusados de integrar supuestamente el grupo golpista de extrema derecha.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...