Madrid jalea y premia con una oreja la vistosa compostura de David Galván

Paco AguadoMadrid, 22 may (EFE).- El vistoso y compuesto toreo de David Galván, aun sin ahondar demasiado en lo fundamental, fue muy jaleado y hasta premiado con una oreja en la corrida de hoy de la feria de San Isidro, en la que hasta dos toros de la divisa de El Torero dieron opciones, por su brava clase, para faenas de mayor profundidad.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Y uno de ellos fue el cuarto, precisamente el del triunfo de Galván, en tanto que, tras dos primeros tercios de comportamiento incierto, rompió a embestir con claridad cuando el diestro gaditano lo fijó en su muleta y le alargó las arrancadas con la rodilla flexionada en una acertada apertura.

Tan compuesta fue la forma de sujetar y centrar al toro con esa compostura, y tan notable el eco que tuvo en el tendido, que Galván optó por seguir toreando de esa guisa en la siguiente tanda con la derecha, y aún más en la última de la faena, es decir, con la pierna de salida flexionada durante la mayoría de un trasteo que envolvió con excelentes adornos y remates, lo mismo trincheras, que capeínas que otros airosos pases accesorios.

Pero otra cosa fue el toreo fundamental, el de las dos plantas asentadas y el cuerpo erguido para pasarse los pitones por la faja, en lo que apenas hubo que anotar en la pausada y recreada labor del torero de San Fernando un soberbio y sentido natural, como breve meollo de una obra que, eso sí, remató de un contundente espadazo que provocó la fuerte petición del trofeo.

El otro toro destacado fue el quinto, otro descarado de pitones que aún tuvo más clase y profundidad que el que se fue sin la oreja al desolladero. Y lo mostró mejor y con más temple por el lado izquierdo, por donde, muy descolgado de cuello y con un profundo y lento ritmo en cada arrancada, ofreció una importante oportunidad de triunfo.

Pero no hubo tal, en tanto que Álvaro Lorenzo, a lo largo de un dilatado muleteo nunca llegó a poner la necesaria entrega, conformándose con dejarlo pasar sin una mayor apuesta y, más allá de la técnica especulativa, tampoco con la convicción imprescindible para aprovechar todo lo que el del hierro de El Torero le ofreció.

La lidia de los otros cuatro astados resultó más espesa, pues el propio Galván no pasó de aplicar una superficial ligereza a su labor con el primero, un toro cornalón y astifino desde la cepa que se defendió un tanto y sin maldad, a falta de más empuje en los riñones, defecto que también acusó, aunque algo menos, un segundo al que Lorenzo pulseó menos de lo que pedía.

Por su parte, Ángel Téllez, el joven triunfador de esta feria en 2022, se vio forzado a hacer un esfuerzo con un tercero reservón y de muy cortas arrancadas y con el que estuvo asentado y tesonero, aunque sin sacar demasiado en claro.

De tal forma que acabó dándose, casi a la desesperada, con un sexto desfondado que, en la refriega, acabó arrollándole hasta en dos ocasiones, ocasionándole un puntazo corrido en el glúteo izquierdo y sin que todo eso le sirviera siquiera para ganarse unas tibias palmas de reconocimiento.

FICHA DEL FESTEJO

Seis toros de El Torero, todos cinqueños, con buena presencia y remate y varios con aparatosidad en las cabezas. De juego muy dispar, los dos primeros resultaron manejables a falta de un mayor empuje, el tercero fue reservón y de cortas embestidas y el sexto tuvo escaso fondo y recorrido, mientras que el cuarto y, sobre todo, el quinto tuvieron calidad y profundidad en sus embestidas.

David Galván, de magenta y oro: estocada desprendida (ovación); estocada (oreja).

Álvaro Lorenzo, de grana y oro: dos pinchazos y estocada muy trasera (silencio tras aviso); pinchazo y estocada honda delantera (leves palmas tras aviso).

Ángel Téllez, de blanco y plata: media estocada tendida desprendida y descabello (silencio tras aviso); cinco pinchazos, estocada corta y cuatro descabellos (silencio tras dos avisos).

Entre las cuadrillas, destacó la brega de Miguel Ángel Sánchez con el quinto, y Juan Carlos Rey y Juan Navazo saludaron tras banderillear a cuarto y sexto, respectivamente, aunque también hubo pares de mérito e Niño de Aravaca y Toñete con el tercero.

Undécimo festejo de abono de la feria de San Isidro, con dos tercios de entrada (unos 15.000 espectadores), en tarde agradable.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...