Candidato socialista ataca en debate electoral el pacto con Túnez para gestionar migración

Bruselas, 23 may (EFE).- El candidato socialista a la Comisión Europea, el luxemburgués Nicolas Schmit, aprovechó el debate electoral organizado este jueves con cinco de los aspirantes a presidir esa institución para atacar el pacto concluido entre la UE y Túnez para, entre otros objetivos, gestionar la migración.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

"Estoy de acuerdo en (la necesidad de luchar contra) los traficantes. Pero esto no es toda la historia", dijo Schmit, que denunció que en Túnez "los refugiados son empujados hasta el desierto, golpeados y algunos asesinados".

El candidato socialista y actual comisario de Empleo de la Comisión se refirió a una reciente investigación de un consorcio internacional de medios, entre ellos la revista alemana 'Der Spiegel', según la cual Marruecos, Túnez y Mauritania han desarrollado un "sistema" en el que "miles de personas de raza negra son detenidas, secuestradas y abandonadas en zonas desérticas".

En ese sentido, criticó el hecho de que la UE haya concluido un acuerdo con "un dictador", en alusión al presidente tunecino, Kais Said (que asumió plenos poderes en 2021), e incidió en que "esos no son los valores europeos".

"Que no nos digan que esto es para combatir la migración. Es para combatir a los refugiados, que son llevados al desierto y muchos mueren", señaló el candidato socialista.

"Es el problema con estos acuerdos", añadió.

Tras su intervención, el candidato a la presidencia de la CE por los liberales de Renovar Europa Ahora, el italiano Sandro Gozi, pidió a Schmit que aclare su posición sobre la política migratoria europea, ya que su grupo votó a favor de la adopción del Pacto de Migración y Asilo.

"Yo apoyo el Pacto Migratorio. No es ideal pero es el principio de una mejor solidaridad europea. Esta es mi posición, podría ser y debería ser mejorado", respondió el candidato socialista, que alertó de que "si hacemos concesiones en nuestros valores, Europa saldrá debilitada".

Por su parte, la candidata del Partido Popular Europeo (PPE) y actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo sobre la política migratoria que no deben ser las organizaciones criminales sino la UE la que debe "decidir quién viene a la UE y en qué circunstancias".

Von der Leyen añadió que los migrantes que no puedan solicitar protección internacional en la UE deben ser retornados y subrayó asimismo la importancia de tener vías legales de entrada.

También la candidata de los Verdes, la alemana Terry Reintke, incidió en la necesidad de crear "vías legales" de entrada en la UE y abogó, con vistas a la próxima legislatura, por crear una misión de salvamento en el Mediterráneo para terminar con las muertes en el mar.

Por su parte, Sandro Gozi recordó que las divisiones entre los países han hecho del Mediterráneo "un cementerio" para los migrantes, pero opinó que con el pacto migratorio se ha abierto "un nuevo capítulo".

También Gozi pidió más vías legales: "Necesitamos trabajar en la migración económica, necesitamos tener una cuota económica europea para satisfacer nuestras necesidades laborales y cooperar mejor con los países de origen", señaló.

El candidato de la Izquierda, Walter Baier, consideró por su parte "vergonzoso" el cierre de las fronteras de la UE y opinó que "deberíamos poder recibir a la gente con dignidad y respeto de los derechos humanos".

"Hoy en día, la Unión Europea no logra abrir las fronteras para los refugiados y suprime el derecho al examen individual de las solicitudes de asilo. Y yo digo que esto es vergonzoso", señaló Baier.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...