El budismo en el Sur de Asia celebra Buda Purnima, el día del nacimiento de Buda

Katmandú/Nueva Delhi, 23 may (EFE).- Los budistas celebran en el sur de Asia el aniversario 2.586 del nacimiento de Gautama Buda, el fundador del budismo, que tienen lugar este año durante la luna llena de este jueves, que con peregrinaciones y festivales en varios países del antiguo subcontinente indio.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

En la localidad de Lumbini, en el sur de Nepal, considerado el lugar de nacimiento de Buda, cientos de devotos de todo el mundo, se reunieron en una manifestación por la paz organizada por Lumbini Development Trust para celebrar el Buddha Jayanti o Buda Purnima.

El primer ministro nepalí, Pushpa Kamal Dahal, pronunció un discurso en una ceremonia especial organizada en el Centro Internacional de Convenciones para conmemorar la ocasión.

Dahal prometió el compromiso inquebrantable del Gobierno de transformar Lumbini en un centro global para la paz y el turismo espiritual, un lugar que atrae a millones de budistas en todo el mundo.

Lumbini se desarrollará como el "centro de nacimiento" de los budistas, prometió.

"En este día, Gautama Buda se dio cuenta de que todo lo que se necesita para que ocurra la iluminación es convertirla en la prioridad número uno en la vida", escribió por su parte el popular gurú indio Sadhguru en la red social X a propósito de la fecha, considerada auspiciosa por hindúes y budistas en la India.

El nacimiento de Buda, "el iluminado" se cree que se produjo en el año 623 a.C. en Lumbini, cerca de la frontera con la India.

Según la tradición budista, la reina Maya Devi, madre de Buda, dio a luz aferrada a la rama de un árbol en el Jardín de Lumbini, a medio camino entre el reino de sus padres y el de su esposo, el rey Sudhodhan.

El lugar se identificó en 1896.

El hallazgo se produjo tras el descubrimiento en el área de un edicto en piedra de Ashoka, emperador indio del siglo III a.C. que se convirtió del hinduismo al budismo y que prestó particular atención a los lugares santos de su nueva fe religiosa.

Sin embargo las fechas precisas del nacimiento y la muerte de Buda se desconocen.

Gautama Buda, que según numerosos historiadores vivió entre el 563 y el 483 a.C., alcanzó el Nirvana a los 35 años. La luna llena tienen especial significado en el budismo, que atribuye a este momento tres eventos de la vida de Buda: el momento de su nacimiento, el momento en el que alcanzó la iluminación, y su fallecimiento, visto como la liberación del ciclo de renacimiento.

La fecha es celebrada además en la India, Bután, Birmania, Tailandia, Tíbet, Corea, Laos, Vietnam, Mongolia, Camboya, Singapur, Indonesia, y Sri Lanka.

La comunidad budista se estima en más de 500 millones de personas, más del 90 por ciento de ellos en Asia.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...