La Fiscalía de Perú pide 18 meses de prisión preventiva para un líder de Sendero Luminoso

Lima, 23 may (EFE).- La Fiscalía de Perú pidió este jueves 18 meses de prisión preventiva para el líder del último reducto de la banda terrorista Sendero Luminoso Víctor Quispe Palomino, alias 'Camarada José', por la presunta comisión del delito de terrorismo, como responsable del atentado perpetrado en 2021 en el que murieron 16 personas.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

El Ministerio Público informó en un comunicado que la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Delitos de Terrorismo y Delitos Conexos de Huánuco, a cargo de la fiscal Eneida Aguilar Solórzano, solicitó esta medida contra Quispe Palomino.

Detalló que, del 'Camarada José' -como cabecilla del autodenominado ‘Militarizado Partido Comunista del Perú’, de la organización terrorista Sendero Luminoso- partió la orden para cometer el atentado.

Esta orden la transmitió a alias 'Camarada Antonio' y este, a su vez, a Carlos Zolier Zúñiga, para que junto a otros cinco miembros del grupo ejecutaran, el 23 de mayo de 2021, dicho atentado.

Esta acción terrorista, donde murieron 16 personas, entre ellos dos menores de edad, ocurrió en los bares 'La Quebradita' y 'El Mangal', en el centro poblado de San Miguel del Ene, ubicado en Satipo, perteneciente al departamento central de Junín.

"Según la investigación fiscal, las víctimas recibieron disparos de armas de fuego de largo y corto alcance y, posteriormente, fueron quemados en la escena del crimen, donde, además, los terroristas esparcieron panfletos con directivas emitidas por el cabecilla terrorista", añadió el Ministerio Público.

Señaló que, "tras el minucioso trabajo realizado por este despacho fiscal, la medida coercitiva fue solicitada ante el Noveno Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, para lo cual presentaron los elementos de convicción recabados".

Entre ellos se encuentra la declaración de testigos, resultados de pericias balísticas, médico legales y necropsias e informes de inteligencia policial, "que acreditarían el vínculo del imputado como autor o partícipe del referido delito".

En agosto de 2022, entre 10 y 15 miembros de un grupo de Sendero Luminoso murieron durante un operativo militar, del que Quispe Palomino logró escapar, según informaron entonces las Fuerzas Armadas.

Casi un año después, el 4 de julio de 2023, la Justicia peruana emitió una orden de captura contra el líder y su hermano, quien falleció, después de ser declarados "reos ausentes", al no presentarse a un juicio por otro atentado.

Sendero Luminoso, responsable del mayor número de víctimas durante el conflicto interno en el país entre 1980 y 2000, ha derivado en las últimas décadas en un grupo vinculado al narcotráfico y, desde hace dos décadas, hay desplegadas operaciones del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para acabar con estos grupos.

Desde fines de la década de 1990, cuando toda la cúpula de Sendero Luminoso fue capturada, los hermanos Quispe Palomino se hicieron con la organización en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...