Los liberaldemócratas británicos descartan pactar con los conservadores

Londres, 23 may (EFE).- La líder adjunta del Partido Liberal Demócrata británico, Daisy Cooper, descartó este jueves "cualquier tipo de acuerdo" con el gobernante Partido Conservador en las elecciones generales del 4 de julio.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

"Hemos descartado llegar a cualquier tipo de acuerdo con este Gobierno conservador, porque está claro que hay votantes conservadores de toda la vida que ya no pueden soportar votarlo, ya no lo reconocen", declaró al canal Sky News.

La vicelíder de la cuarta fuerza parlamentaria pareció descartar así tanto un pacto en campaña para promover a ciertos candidatos como un acuerdo postelectoral, en el caso de que los 'tories' ganaran los comicios sin mayoría absoluta.

En esa circunstancia, el Partido Conservador -también el Laborista- podría tratar de buscar bien un socio para formar una coalición de gobierno o para llegar a acuerdos puntuales durante la legislatura.

Preguntada sobre un posible pacto con los laboristas, favoritos en las encuestas a ganar las elecciones, Cooper dijo que los liberaldemócratas no están "pensando en lo que sucederá después" de la cita con las urnas.

"Estamos decididos a ganarnos la confianza y el apoyo de tantos votantes como sea posible, desde ahora hasta las 10 de la noche (hora del cierre de colegios) del día de las elecciones", afirmó.

El Partido Liberal Demócrata fue duramente castigado por los electores después de formar en 2010 una coalición con el Partido Conservador de David Cameron, y actualmente tienen 15 diputados en la Cámara de los Comunes del Parlamento británico.

Esto les sitúa como la cuarta fuerza parlamentaria, por detrás de los conservadores, con 344 escaños tras perder varios en recientes comicios parciales; los laboristas, con 205; y el Partido Nacional Escocés (SNP), con 43, de un total de 650 asientos en la cámara baja.

Hay además 17 independientes y 7 diputados del Partido Democrático Unionista (DUP) de Irlanda del Norte, mientras que los nacionalistas proirlandeses del Sinn Féin tiene 7 escaños pero históricamente no los ocupan.

Los últimos sondeos de intención de voto dan a los laboristas un 45 %; frente al 23 % de los 'tories'; un 11 % del antiinmigración y eurófobo Reform UK -antiguo Partido del Brexit-; un 9 % de los liberaldemócratas; un 6 % del Partido Verde y un 3 % del SNP.

El sistema británico no es proporcional sino mayoritario uninominal, en el que gana un solo candidato por circunscripción electoral, lo que favorece a los grandes partidos históricos con implantación en todo el territorio.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...