Precandidatos opositores aseguran que chats divulgados comprometen al Gobierno de Uruguay

Montevideo, 23 may (EFE).- Los precandidatos a la presidencia de Uruguay por la coalición de izquierdas opositora Frente Amplio señalaron que las conversaciones dadas a conocer este jueves entre el ahora expresidente del oficialista Partido Nacional Pablo Iturralde y el exsenador Gustavo Penadés comprometen al Gobierno.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Según chats publicados por el semanario local Búsqueda, Iturralde celebró junto a Penadés la designación de una fiscal a quien calificó como "amiga" en la investigación por las denuncias de abuso sexual infantil en contra el exsenador, imputado como presunto autor de 22 delitos, de los cuales 11 son por retribución a la explotación sexual de menores de edad.

Tras la publicación de la noticia, Iturralde presentó su renuncia a la presidencia de la Fuerza Política.

"En virtud de la divulgación de una conversación privada y personal y para no comprometer a mis compañeros ni al funcionamiento institucional de mi partido, he tomado la decisión de renunciar a mi cargo como Presidente del Directorio del Partido Nacional", escribió en su cuenta de la red social X.

Más tarde, publicó una carta en la que resaltó que la noticia de que ejerció algún tipo de incidencia en la asignación de una fiscal es "absolutamente falsa" y dijo que los hechos respecto a lo actuado por la Justicia "son elocuentes".

Asimismo, puntualizó que solicitó a la Fiscalía que iniciara una investigación de oficio "con el objetivo de esclarecer los hechos".

Yamandú Orsi, uno de los tres precandidatos por el Frente Amplio, dijo que la salida de Iturralde era "lo mínimo que se podía esperar" y añadió que la divulgación de la conversación comprometió tanto al partido como al Gobierno encabezado por Luis Lacalle Pou.

Asimismo, dijo que esta situación dejó una sospecha "de que alguien puede haber operado" por lo que habrá que seguir investigando.

Por su parte, Carolina Cosse dijo que se está frente a "un nuevo hecho gravísimo" y "un nuevo escándalo" en el marco del actual Gobierno.

"Que el presidente de un partido político intente presionar a la Justicia es un hecho grave. Si además se trata del partido político que gobierna, creo que puede configurarse en una crisis política que afecta lo institucional. Creo que la ciudadanía no es lo que espera ni lo que se merece de la política ni de los políticos", concluyó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...