Palestinos en España ante el reconocimiento de su Estado: entre el aplauso y el reproche

Laura LópezMadrid, 24 may (EFE).- La noticia del reconocimiento del Estado palestino ha sido recibida entre los palestinos que residen en España con diversidad de opiniones: desde un gesto valiente que les da esperanza a un "lavado de cara" para España que no significa nada.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Así lo manifestaron diversas voces de la diáspora palestina en España consultadas por EFE ante el anuncio del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados, de que el Ejecutivo reconocerá a Palestina como Estado el próximo día 28.

Un soplo de esperanza para volver

El anuncio supuso para Adel Said, palestino de 68 años -los 30 últimos en España- una inyección de ilusión en medio de la tragedia, por lo que se siente muy agradecido: "Para nosotros es un apoyo y nos da esperanza de que un día vamos a tener nuestro Estado libre con nuestra capital", señala.

Un gesto para el que hace falta "coraje", según este vecino de Valencia (este) y que aviva en él un pensamiento que no se permite abandonar, el de regresar a su tierra: "no puedo perder la esperanza de un día volver allí a ver a mi familia, a mi gente... es mi país", subraya.

También Ahmad Jubran, de 73 años, originario de un pueblo a siete kilómetros de Jerusalén y residente en Madrid, aplaude el paso del Gobierno español y desea que el resto de países que no lo han hecho ya "sigan el ejemplo" y abandonen la excusa de que "no es el momento".

"¿Por qué no es el momento? ¿Cuál es el momento, cuando más asentamientos haya y más duros sean? No puede ser esto, hay que reconocer a los palestinos como personas en el mundo", reivindica este médico jubilado, para quien este es un gesto "simbólico" pero lleno de valor.

Desde Zaragoza (norte), Ibrahim Abiat, con 22 años de exilio forzoso en España desde que fue expulsado de Palestina tras el asedio israelí a la Basílica de la Natividad, también celebra el inminente reconocimiento del Estado palestino como "un gesto político importantísimo".

Un lavado de cara sin contenido

Pero la diáspora palestina en España es diversa y hay personas para quienes este anuncio de Sánchez no significa "nada" o incluso "todo lo contrario" a un apoyo para su pueblo.

Es la opinión de Sausan Al-Khouli, de 41 años, nacida en España, residente en Sevilla (sur) y de ascendencia paterna palestina, para quien este anuncio es "un lavado de cara total y absoluto".

A su juicio, busca mandar el mensaje de "yo soy muy bueno porque he reconocido el Estado palestino" para poder mantener relaciones tanto con "el futuro Estado palestino" -"que no sabemos ni cómo va a ser ni en qué va a estar basado, ni nada"-, como con "el Estado sionista de Israel".

Jaldía Abubakra, de 57 años y que vivió hasta los 9 en su Palestina natal, coincide en que un reconocimiento del Estado "vacío de contenido" como este solo sirve para esconder que España "no está haciendo nada realmente para parar el genocidio", afirma desde su casa en Madrid.

En la misma línea, Lora Abuaita, de 29 años y vecina de Granada (sur), recuerda que, de cara a la comunidad internacional, Palestina no es "un Estado con las fronteras claras" y que su pueblo no tiene "derecho a vivir", explotar sus recursos naturales, libertad de movimiento e igualdad: "entonces, ¿qué añade el reconocimiento del Estado palestino? nada", reflexiona.

Para Sausan Al-Khouli y Lora Abuaita la solución de dos Estados de la que habla Pedro Sánchez "ya no es factible": "Nosotras creemos en una Palestina entera, la histórica, del río al mar", sentencia la segunda.

Pese a las discrepancias, hay dos cosas en las que coinciden todas las voces consultadas: están profundamente agradecidas por la movilización sin precedentes de la sociedad española para apoyar a su pueblo y cada una de ellas cree que España, como Estado, podría hacer algo más para ayudarles.

Tanto los que valoran positivamente el reconocimiento como los que no, consideran que España puede y debe hacer algo ante el sufrimiento de su pueblo: cortar todas las relaciones con Israel y promover, junto al resto de la UE, sanciones económicas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...