Vuelve la tensión entre Benín y Níger por el bloqueo de exportación de petróleo nigerino

Niamey, 25 may (EFE).- La crisis política entre Benín y Níger toma una nueva dimensión tras la decisión de las autoridades beninesas de prohibir la exportación del petróleo nigerino a través de su puerto, en respuesta al cierre de la frontera decidido por las autoridades golpistas del país vecino.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

El gobierno beninés decidió el pasado miércoles poner fin al comercio fluvial entre los dos países, en respuesta a la reciente decisión de la junta militar gobernante en Niamey de prohibir el transporte de mercancías a Níger en el puerto de Lomé (Togo) por camiones matriculados en Benín.

La tensión vuelve entre los dos países vecinos a raíz de la exportación del bruto a través del oleoducto nigerino que permitió el pasado 19 de mayo la carga de un millón de barriles por un petrolero chino en el puerto Semé Kpodji en Benín.

Sin embargo, el presidente beninés, Patrice Talon, se opuso radicalmente a esa operación, antes de retractarse tras la intervención de una misión de alto nivel de la compañía petrolera china (CNPC), que había financiado el proyecto del oleoducto para la exportación y comercialización del petróleo por un tonelaje estimado en 90.000 barriles por día.

El gobierno beninés decidió entonces levantar el bloqueo a la exportación del petróleo nigerino a través de su puerto pero precisó que se trata de una medida "puntual y provisional".

No obstante, el pasado miércoles las autoridades beninesas prohibieron la salida de un segundo buque chino con petróleo nigerino a través del puerto de Semé.

Mahaman Laouan Gaya, consejero especial del presidente nigerino, el general Abdourahamane Tiani, explicó a EFE que una alta delegación de la compañía china CNPC se había reunido anteriormente con el presidente nigerino y tuvo también una sesión de trabajo con el primer ministro nigerino, Lamine Zeine, y miembros del gobierno transitorio.

"Estábamos finalizando las medidas administrativas de la carga del segundo y tercer buque antes de que salgan del puerto de Semé cuando en este momento nos hemos enterado de la decisión de Benín de bloquear de nuevo la exportación de nuestro petróleo", indicó.

El responsable nigerino añadió que durante las discusiones con los chinos "todo indicaba que los benineses se sentían cercados y buscaban una solución amistosa para esta crisis".

Níger se convirtió en un país productor de petróleo en noviembre de 2011 gracias a los yacimientos de Agadem en Diffa, en el extremo sureste del país, por la compañía china CNPC, que construyó una refinería de una capacidad de 20.000 barriles por día en la región de Diffa.

El país decidió pasar a la etapa de comercialización con la construcción de un oleoducto de 2.000 kilómetros hasta el puerto beninés de Semé con la misma compañía china que financió todo el proyecto que implicó la firma de decenas de contratos entre la empresa china, y los Estados de Benín y Níger.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...