El BCP extiende hasta fin de año periodo para refinanciar préstamos

El BCP extendió hasta el 31 de diciembre las medidas excepcionales complementarias de apoyo para la formalización de las renovaciones, refinanciaciones o reestructuraciones de créditos, a clientes de todos los sectores.

El BCP extiende hasta fin de año  periodo para refinanciar préstamos
El BCP extiende hasta fin de año periodo para refinanciar préstamosArchivo, ABC Color

Cargando...

El Banco Central del Paraguay (BCP), a través de un comunicado, señala que en el actual estado de emergencia sanitaria es prudente aún prever eventuales impactos económicos adversos en ciertas actividades comerciales, financieras, industriales y productivas del país, sin importar el tamaño de la empresa.

“En la misma línea de las anteriores medidas emitidas por el BCP, la reciente disposición tiene el propósito de mantener facilidades y preservar un entorno favorable para que los bancos y empresas financieras brinden adecuada asistencia a las empresas y familias de todos los sectores que demanden la reprogramación de sus créditos”, añade el comunicado.

La entidad explica que, al mismo tiempo de ratificar el firme compromiso con su mandato legal de velar por la solvencia, estabilidad e integridad del sistema financiero, entiende que la prórroga y las adecuaciones de esta medida regulatoria facilitarán la oportuna provisión de recursos financieros al mercado y contribuirá fuertemente a impulsar la actividad económica.

Las medidas complementarias se habían adoptado en marzo de 2020 como parte del paquete económico lanzado por el Gobierno para mitigar en la economía los efectos de la pandemia por covid-19; luego en diciembre se optó por extender hasta el próximo 30 de junio del presente año y, esta semana, se aprobó que vaya hasta el 31 de diciembre.

Paquete económico

La banca matriz tomó esta determinación luego de que el Gobierno haya decretado volver a la fase 0 de la cuarentena desde mañana y hasta el próximo domingo 4 de abril, para frenar el contagio del covid-19.

Las versiones, sin embargo, apuntan a que la intención del Ejecutivo sería extender aún más las restricciones y para ello está buscando el apoyo de los gremios empresariales, aunque una parte del sector servicios ya adelanto su oposición por los perjuicios que genera a la actividad económica.

Desde el Gobierno esta se mana también se confirmó una serie de medidas que apuntan a mitigar el impacto de las nuevas restricciones, principalmente en el sector de gastronomía, hoteles, turismo y eventos.

Se decidió extender el pago del 50% del IVA de junio hasta octubre, refinanciamiento de las deudas, con un nuevo periodo de gracia, contraídas con el Banco Nacional de Fomento (BNF) y el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), y que el Fogapy disponga de los fondos para garantizar nuevos créditos.

También el diferimiento de los pagos de servicios básico, como agua y luz; en tanto que para los contribuyentes en general de la Subsecretaría de Tributación, la posibilidad de financiar el pago de los impuestos con una tasa de interés del 1,1%, una medida que generó muchas críticas por ser muy elevada.

A esto se sumará el pago del subsidio a los comerciantes y trabajadores informales de ciudades de frontera con Argentina. En ese sentido, Hacienda ya anunció que está trabajando en poner a punto la plataforma para registrar a los beneficiarios para iniciar lo antes posible el pago de la ayuda económica sancionada por el Congreso.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...