Niñas y adolescentes sufren violencia sexual

Con el objetivo de fortalecer a las niñas y adolescentes con información sobre sus derechos, la sexualidad, prevención del abuso sexual y otras formas de violencia, se viene realizando un ciclo de talleres en el Bañado Sur y en la Comunidad 9 de Marzo de San Lorenzo.

Niñas y adolescentes con el grupo GIATs de la Comunidad 9 de Marzo de San Lorenzo, en el local comunitario Mitã Pytyvôha.
Niñas y adolescentes con el grupo GIATs de la Comunidad 9 de Marzo de San Lorenzo, en el local comunitario Mitã Pytyvôha.

Cargando...

Desde la organización Base Educativa y Comunitaria de Apoyo - BECA vienen articulando con otras organizaciones y espacios comunitarios para impulsar los “Espacios seguros para niñas y adolescentes” denominados Añua Jere, con el objetivo de fortalecer a las niñas, niños y adolescentes con información sobre sus derechos, la sexualidad, prevención del abuso sexual y otras formas de violencia que los niños, niñas y adolescentes vienen soportando en sus hogares muchas veces o en sus comunidades. Este espacio de diálogo, aprendizaje y contención emocional se realiza a través de un ciclo de talleres.

“Una de las temáticas es la prevención de la violencia sexual y en ese sentido se conversó con las niñas y adolescentes sobre la importancia de romper el silencio para buscar ayuda ante las situaciones de violencia que viven todos los días muchas veces y, en particular, la violencia sexual y es ahí donde ellas reconocen que también necesitan ser escuchadas por las personas adultas, las familias y también las instituciones garantes de derechos como la escuela, o las Codenis, etc.”, explicó Cintia Escurra, educadora de BECA.

Comenta Escurra que en este momento están trabajando los espacios seguros articulando con la Asociación Mil Solidarios en el Bañado Sur y en la Comunidad 9 de Marzo en la ciudad de San Lorenzo.

Por la pandemia y por los cuidados sanitarios de seguridad, son 12 niñas y adolescentes las que participan en cada comunidad. El promedio de las edades son de 12 a 16 años. Los encuentros se desarrollan una vez por semana y están pensando trabajar también algunos encuentros con las madres y personas referentes de cada comunidad.

“Empezamos a abordar la temática de abuso sexual atendiendo a que el 31 de mayo se recuerda el Día Nacional de lucha contra el Abuso y la explotación Sexual de niñas, niños y adolescentes”, manifestó la educadora.

Cabe destacar que tanto BECA como Mil solidarios (del Bañado sur) y Calleescuela que acompaña a la comunidad de 9 de Marzo en la ciudad de San Lorenzo integran el Movimiento de Lucha contra la Violencia y la Explotación Sexual de niños, niñas y adolescentes.

Datos alarmantes

La educadora señaló que los datos que manejan es que a lo largo del 2020, la Fiscalía registró un total de 5.793 presuntos hechos punibles contra niñas, niños y adolescentes, que incluyen el abuso sexual en niños y personas bajo tutela, el maltrato, el estupro, la pornografía, el proxenetismo y actos sexuales.

Informó que desde el movimiento se plantea hacer una acción ciudadana virtual por una vida libre de violencias hacia los niños, niñas y adolescentes en el marco del 31 de mayo que se dará a conocer en el trascurso de la semana a través de la página de Facebook.

Según datos del Ministerio Público, el año pasado fueron denunciados 2.706 casos de abuso sexual hacia niños, niñas y adolescentes; 1.382 por maltrato de NNAs bajo tutela, 915 de pornografía infantil, 648 por estupro, 119 de proxenetismo, 15 por abuso sexual en personas bajo tutela. La Fiscalía recibe unos 8 casos de abuso sexual por día, pero no se tiene conocimiento de cuántos casos reales tienen lugar a diario.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...