Sondean a Paraguay para recibir afganos

Desde instancias internacionales se sondea si el Paraguay puede recibir a refugiados afganos que huyeron de su país luego de que los talibanes tomaran el poder y Estados Unidos retirara de ahí sus tropas. El Poder Ejecutivo ya tendría en su poder el pedido formal y el 13 de setiembre se reúne la ONU a debatir un plan mundial. Altos funcionarios del Poder Ejecutivo confirmaron que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ya cuenta con el documento oficial.

Cargando...

Sin embargo, desde la Cancillería Nacional expresaron anoche que no existe pedido formal. “Solicitud oficial no hay, pero nosotros tenemos siempre una disposición hospitalaria tradicional del Paraguay”, dijo anoche a ABC Cardinal el canciller Euclides Acevedo.

“Lo que sí, estamos en contacto es con organizaciones feministas que están dispuestas a colaborar en todo sentido, particularmente con las mujeres afganas y niños afganos que tengan necesidad de refugio”, señaló el jerarca del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El Senado también se expresó

El 26 de agosto último el Paraguay, mediante la Cancillería, pidió el cese inmediato de toda forma de violencia en Afganistán y al respeto de los derechos humanos de la población más vulnerable, especialmente de las mujeres, niñas y niños.

En el Senado también se aprobó una declaración de repudio a la violencia en aquel país del sur de Asia, de la que fueron proyectistas Lilian Samaniego (ANR), Patrick Kemper (Hagamos), Arnaldo Franco (ANR), Blas Llano (PLRA), Georgia Arrua (PPQ) y Antonio Barrios (ANR). Carlos Filizzola (FG) hizo la presentación.

A nivel regional, la agencia alemana DW anunció que Chile, México y Costa Rica fueron los primeros países de la región que ofrecieron visados para ciudadanos afganos. Las mujeres tendrán prioridad para solicitar visas.

Brasil anunció que ofrecerá visas humanitarias a los afganos desde sus embajadas en Pakistán, Irán, Rusia, Turquía, Catar y Emiratos Árabes Unidos, las naciones que concentran la mayor parte de la emigración afgana.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...