Cargando...
La Lic. Norma de Isasa, directora del Centro de Cultura y Turismo de Santa Rosa, Misiones, manifestó que se hizo un pesebre a lo yma para entregar a la comunidad santarroseña la reconquista de los valores culturales antiguos, potenciando nuevamente lo que hacían los abuelos y que, de esa manera, la juventud actual conozca cómo eran las actividades navideñas en el pasado.
El pesebre a lo yma se caracteriza por el túnel que está construido por hojas de laurel, acompañado de mazorcas de maíz y otros productos agrícolas; no se utilizan las guirnaldas que hoy en día se usan para adornar los arbolitos de Navidad. En su reemplazo se adorna con caramelos, chipa, frutas de estación, la flor y semilla de coco, canastas con uvas; también tiene que llevar el rosario creado con granos de maní y caramelos.
Lea más: Realizan feria navideña en San Patricio
“Todos estos elementos tienen que reponerse casi todos los días, porque las gentes visitan el pesebre para sacarse fotos, siempre llevan lo que hay. Por suerte, hay muchas personas que nos ayudan a reponer lo que falta”, dijo Isasa.
Finalmente, invitó a la ciudadanía para que se acerque a ver el pesebre a lo yma. Hay suficiente espacio para compartir en familia, sacarse fotos y llevarse los obsequios que se colocan cada tardecita/noche dentro del pesebre.
Santa Rosa, Misiones, está situada a 257 km de Asunción por la Ruta Nacional PY01 “Mariscal Francisco Solano López”. Es considerada una ciudad con importante influencia jesuita. Entre sus lugares históricos se puede mencionar la Capilla Virgen de Loreto, construida en época de las misiones, que aún conserva significativos rasgos de la época colonial; asimismo, la iglesia de Santa Rosa de Lima, el Museo Jesuítico de Santa Rosa, el Museo Capilla de Loreto y el campanario de 20 metros de altura que fue construido en piedra roja.
También se puede observar la Casa de Indios, cuya infraestructura muestra el pasado jesuítico, y todavía conservan cierta integridad las antiguas viviendas convertidas actualmente en comercios.
Lea más: Realizan con éxito feria del pan dulce y clericó en Ayolas
En la Plaza Mariscal Estigarribia está la fuente acompañada de monumentos históricos y rodeada de figuras talladas en piedra, entre las que sobresale la figura del Kurupí (duende mitológico) creada por el artista de San Ignacio “Koki” Ruiz.