Incan: hace un año traban utilización de costoso acelerador lineal para pacientes de Alto Paraná

El Instituto Nacional del Cáncer (Incan) solicitó la intermediación del Ministerio de Salud Pública (MSPBS) para utilizar una costosa máquina de radioterapia que fue cedida hace un año al hospital por una clínica privada de Alto Paraná. El acelerador lineal no tiene la aprobación de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN), que pase a la necesidad, traba el uso del aparato porque supuestamente entró de contrabando al país.

El respuesto del acelerador lineal del Incan, el único del país, aún no arribó al país.
El Incan dispone de dos máquinas de acelerador lineal y otro más está a poco tiempo de comenzar a operar en AreguáArchivo, ABC Color

Cargando...

Un costoso acelerador lineal valorado en unos US$ 1.500.000 fue instalado hace tres años en una clínica privada de Presidente Franco, Alto Paraná. Sin embargo, el aparato médico utilizado para realizar sesiones de radioterapia a pacientes oncológicos, nunca pudo operar por supuestamente haber ingresado de contrabando al país y, no contar con el permiso de la Autoridad Reguladora Radiológica Nuclear (ARRN).

Lea más: Incan: costoso equipo de radioterapia está “embolsado” hace cuatro meses, denuncian pacientes

El año pasado el equipo fue puesto a disposición del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) para que el hospital haga uso del mismo luego de destrabar las cuestiones burocráticas. Sin embargo, la utilización del acelerador lineal sigue obstaculizado pese a la gran necesidad de los pacientes con cáncer de esa zona del país, contó a ABC el doctor Julio Rolón, director general del establecimiento de salud.

“Hace un año que los propietarios (de la clínica) enviaron una nota cediendo el uso de esa máquina de forma gratuita durante el tiempo que nosotros queramos. Ellos no pudieron destrabar las cuestiones burocráticas y en lugar de que el Estado incaute ese equipo, que es una necesidad y una urgencia, ellos ceden el equipo para que nosotros podamos destrabar y utilizar con nuestros pacientes”, explicó Rolón.

Lea también: IPS: tras ínfimo pago inicial de G. 500 millones, restablecen braquiterapia en el Incan

Ante los impedimentos burocráticos, el Incan solicitó al Ministerio de Salud Pública (MSPBS) la intermediación, considerando que el acelerador lineal puede beneficiar por año a unos 12 mil pacientes oncológicos del este del país.

“Cuántas veces escuchamos que la Senabico (Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados) incauta autos y reparten por todos lados, pero para esto, que ni siquiera hace falta incautar porque ellos mismos (clínica privada) ya dieron, crean tantos problemas”, lamentó el médico.

Equipo puede realizar 50 sesiones de radioterapia por día, afirman

El director del Incan resaltó que contar con un acelerador lineal para el este del país sería de beneficio para unas 500 personas que regularmente llegan hasta el hospital ubicado en Areguá a fin de realizarse sus tratamientos.

Lea más: IPS, Hospital de Clínicas y sanatorios privados están desangrando al Incan

“Unas 12 mil sesiones por año se pueden hacer, es decir, 50 sesiones por día. Se invirtió US$ 4 millones, pero el equipo está sin ser utilizado desde hace tres años. Fue adquirido por una empresa brasilera, es una empresa gigante en el Brasil”, contó.

El médico continuó diciendo: “es una vergüenza porque el equipo está para usarse; es inadmisible e inmoral que no usemos, sabiendo que unas 200 personas vienen del Alto Paraná hasta el Incan y, otras 300 personas más de toda esa zona”.

Para que el Incan pueda utilizar la costosa maquinaría, es necesario contar con la aprobación de la ARRN. No obstante, estos consideran un impedimento la legalidad con la que ingresó el equipo médico al país.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...