10 de julio de 2025
El equipo de braquiterapia del que se perdieron varias piezas en el Incan, ya no se podrá utilizar debído a riesgos técnicos y altos costos, según una inspección técnica realizada por la empresa representante en Paraguay. Salud Pública asegura que ya está gestionando la compra de un nuevo equipo, que tiene un costo que ronda los US$ 172 mil.
Don Santiago Patiño padece cáncer de próstata y realiza su tratamiento en el Incan. Para llegar al hospital y solventar sus gastos médicos, recibe la ayuda de Natividad Cristaldo, una persona de buen corazón que sin ser su familia, se hizo responsable. Para seguir pagando el tratamiento y no dejar desamparado al abuelito, la mujer hace un llamado a la solidaridad.
Es sabido que la salud pública adolece de gravísimas deficiencias causadas por la corrupción, el derroche y la ineptitud. La falta de medicamentos e insumos, así como la de camas de terapia intensiva y la de personal de blanco, entre otros déficits, hacen que el Estado sea incapaz de proteger el básico derecho a la vida. Las constantes denuncias de los pacientes y sus familiares son desoídas por las insensibles autoridades del Gobierno y del IPS, como ha vuelto a evidenciarse en los últimos días, en relación a un proyecto de ley relativo a la compra de medicamentos para el Incan, mediante una reprogramación presupuestaria. Es lamentable que pacientes y familiares deban recurrir a “polladas” para subsanar las carencias que deben ser evitadas mediante la correcta administración de los recursos públicos.
SAN ANTONIO. Un coro integrado por niños católicos de este distrito llevó un importante donativo al Instituto Nacional del Cáncer (Incan), ubicado en la localidad de Areguá. El objetivo es fomentar la solidaridad y la empatía con los enfermos. La actividad contó con el apoyo de los padres.
Por pedido del presidente Santiago Peña, el Senado lleva más de un mes sin tratar un proyecto de ley que busca destinar G. 304 mil millones -equivalente al 15% de gastos superfluos detectados- al Instituto Nacional del Cáncer (INCAN). Pacientes oncológicos y sus familiares reclaman con urgencia una ampliación del presupuesto destinado a medicamentos.
SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. Familiares y amigos de Gladys Núñez, quien fue diagnosticada con cáncer de cérvix y hace seis meses está internada en el Instituto Nacional del Cáncer, realizan una maratón solidaria para la compra de medicamentos que no encuentran en la institución hospitalaria. La actividad benéfica se desarrolla en conjunto con la organización San Juan se Mueve.