Personas con discapacidad denuncian selección desigual para el programa Tekoporã del MDS

CAAGUAZÚ. Miembros de la Asociación de Personas con Discapacidad “Tajy Poty” de esta ciudad denunciaron la selección desigual de personas con discapacidad para la inclusión dentro del Programa Tekoporã, que está siendo llevada a cabo por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS). El programa consiste en una pensión económica que es determinada según el grado de discapacidad.

Miembros de la Asociación de Personas Discapacitadas Tajy Poty de Caaguazú .
Miembros de la Asociación de Personas Discapacitadas Tajy Poty de Caaguazú .

Cargando...

Unas 200 personas, nucleadas en la Asociación de Personas con Discapacidad “Tajy Poty” de esta ciudad, se reunieron esta mañana en la plaza Bartolomé Aquino para exigir al Ministerio de Desarrollo Social (MDS) la inclusión de todas las personas que posean alguna discapacidad física y que afecte mínimamente el 33% de su vida cotidiana.

Los afectados denunciaron que el MDS solo beneficia a las personas con alguna discapacidad que cuentan con más del 60% dificultad para realizar su vida cotidiana y rechaza a las personas con menos porcentaje de dificultad. De la misma forma, aseguran que el monto de la pensión es desigual para cada beneficiario y que la situación es totalmente injusta.

El activista Lucas Aguilar manifestó que el núcleo cuenta con 200 asociados, pero que en realidad son muchos más en la ciudad de Caaguazú y que todos necesitan de la asistencia estatal. Señaló que muchos son padres de familia y mantienen a sus hijos con trabajos menores que realizan diariamente y con los cuales ganan un poco de dinero para comer.

Indicó que existe un proyecto de ley que actualmente está en la Cámara de Senadores y que pretende destinar el 25% del salario mínimo vigente para ayudar a personas con discapacidad. Señaló que el presupuesto sería de unos G. 15.000 millones que iban a ser destinados para el aumento fallido del salario de los parlamentarios de nuestro país y que ahora se pretende destinar para los discapacitados y para el Instituto Nacional del Cancel (INCAN).

Por su parte, el encargado departamental del programa Tekoporã, Ricardo Aquino, explicó que actualmente el Ministerio de Desarrollo Social no cuenta con el presupuesto necesario para poder asistir por igual a todos los discapacitados del país y que por esa situación se está evaluando el grado de dificultad y necesidad que tiene cada beneficiario para recibir la pensión. Señaló que actualmente el programa estaba pagando a los beneficiarios un monto de G. 162.500 mensual y en caso de los discapacitados, la suma ronda los G. 320.000. Añadió que están esperando la aprobación del proyecto de ley que busca establecer el 25% del salario mínimo vigente para la pensión de los discapacitados.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...