El Museo Mitológico de Capiatá estará abierto solo hoy y mañana estará cerrado

El Museo Mitológico de Capiatá, ubicado sobre la ruta PY02 “Mcal. Estigarribia”, abrirá hoy hasta las 17:00 y permanecerá cerrado mañana. El espacio cultural muestra piezas de mitos, leyendas y de la cultura e historia del país de diferentes siglos. Además, se expone detalles de la biografía y objetos de Ramón Elías, quien fundó el lugar y luego se lo heredó a su hija Elsa Elías, quien ahora recibe al público, pero pide un espacio para mañana para celebrar el Día de las Madres con sus hijos.

En la imagen el Ao Ao y, por último, Luisõ, el último de la pareja de Tau y Keraná.
En la imagen el Ao Ao y Luisõ, el último hijo de la pareja de Tau y Keraná. Esta es una de las salas del Museo Mitológico Ramón Elías, de la ciudad de Capiatá.Lucia González

Cargando...

El Museo Mitológico “Ramón Elías” es un destino ideal para el turismo interno, especial para compartir en familia. Está ubicado en el kilómetro 19 de la ruta PY02 Mcal. Estigarribia y está habilitado para visitas de martes a sábados de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 17:00.

La atención los días domingos y feriados normalmente es de 9:00 a 12:00. La administradora, Elsa Elías, hará una excepción el día de hoy, porque atenderá hasta las 17:00. No obstante, mañana cerrará el museo para poder compartir con sus hijos el Día de la Madre.

Las familias y grupos de amigos o de estudiantes que quieran visitar el lugar encontrarán un espacio lleno de historia de los objetos exhibidos y del ideólogo del museo, Ramón Elías, a quien le perteneció la casona. Su fundador consagró su vida al mundo del museo a través de la colección de diferentes piezas que están expuestas en el sitio icónico de la ciudad.

Cinco salas y toda una historia por descubrir

El museo tiene cinco espacios. El primero está dedicado a la Mitología Guaraní, representada en imágenes en tamaño real, algunos con más de un metro de altura. Allí están los siete seres mitológicos, hijos de Tau (espíritu del mal) y Kerana (una joven indígena, esposa de Tau), que nacieron en forma de criaturas extrañas a la visión de los humanos y que son: Tejú Jagua, Mbói Tu’î, Moñái, Jasy Jateré, Kurupí, Ao Ao y Luisõ.

A ese grupo de seres mitológicos lo acompañan otros, como Kuarahy Ra’y, Pajé, Malavisión, Mbói Jagua, Yagua Ru y Plata Yvyguy.

En total son 16 las piezas que se encuentran en este primer espacio, donde se centra el Museo Mitológico. En las demás salas, los objetos transportan a distintas épocas y es una experiencia única recorrer el lugar.

En la segunda sala se encuentran la historia de la ciudad de Capiatá del siglo XVIII y el arte sacro hispano-guaraní. Los visitantes encuentran crucifijos, imágenes de santos tallados en madera maciza, así como utensilios utilizados por las familias de la época de la colonia, por ejemplo, ollas y planchas de hierro y recipientes de porcelana.

En la tercera sala se exponen la historia de la ciudad de Capiatá del siglo XIX, los objetos testimonian la vida cotidiana de las personas de ese tiempo. Además se pueden observar objetos de la Guerra de la Triple Alianza y de la Guerra del Chaco (1932-1935).

Se observan cuadros, máquinas de coser, ollas de aluminio, ruedas de carretas y carros, lámparas, romanas, molinos, balanzas, armas de diversos calibres y otros elementos que fueron usados durante las dos guerras forman parte de este espacio.

La cuarta sala está dedicada a la vida de los dueños del Museo Mitológico, el matrimonio conformado por Ramón Elías (fundador del museo) y Elsa Céspedes, quienes tuvieron seis hijos, de los cuales tres siguen vivos. En la última sala, está el escritorio de Ramón Elías y sus objetos personales, muchas de ellas piezas fundamentales que servían para recrear a los mitos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...