Claman por urgente “ruta hũ” para dejar de sufrir aislamiento de comunidades

Pobladores de los distritos de Quyquyhó, Mbuyapey y María Antonia, acompañados por adherentes de otras comunidades cercanas, llegaron hoy hasta la capital del país para exigir a las autoridades que se comience a construir de una vez y por todas la “ruta hũ” (asfaltado) en la vía que cruza los distritos mencionados.

Pobladores de los distritos de Quyquyhó, Mbuyapey, María Antonia, entre otros, piden urgente la construcción de la ruta para tener una vida más digna.
Pobladores de los distritos de Quyquyhó, Mbuyapey, María Antonia, entre otros, piden urgente la construcción de la ruta para tener una vida más digna.Gentileza

Cargando...

Habitantes de las localidades de Quyquyhó, Mbuyapey y María Antonia, además de otros pueblos que se adhirieron como Isla Alta, Ñandurugua, Loma’i, Mbuyapey, Espinillar, Mbói Ka’ê, Cerro Frente, Cerro Guy, entre otras, llegaron hoy a la capital a bordo de buses y se agruparon en la Plaza de la Libertad, para luego dirigirse hasta el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para exigir a las autoridades que se haga efectivo el derecho que tienen a tener un asfalto.

Alexis Servián, poblador del distrito de María Antonia, lamentó que desde que nació vivió esta forma de vida, sin un camino que les permita llegar al hospital, a sus lugares de trabajo y a otros lugares importantes.

Lea: Comienzan a reparar desastroso carril exclusivo de buses en la ruta PY03

Piden un camino digno para transitar

Contó que sus padres ya tenían el sueño de ver alguna vez la ruta terminada, y esperan cumplirlo al menos en esta generación para que sus hijos ya disfruten de un camino digno para transitar.

“Venimos a pedir que se nos haga la capa asfáltica que cruza todos estos distritos. Tenemos una comisión que se creó a través de una autoconvocatoria que tiene reconocimiento municipal”, contó Alexis Servián.

Detalló que la ruta que une los distritos de Quyquyhó tiene un tramo es de 35 km de terraplén, mientras que hay otro tramo a la altura de Mbuyapey que se compone por otros 35 km de terraplén.

“Cada vez que llueve quedamos aislados; es como una selva, nadie puede salir. Tenemos un video donde una ambulancia llevaba a una embarazada y tuvo que volver a su casa, quedó a su suerte”, relató el entrevistado.

Más info: Construcción de Ruta a Puerto Indio registra avances importantes

Esperanzados en dictamen de vialidad

A lo largo de los años, los lugareños han tenido que escuchar varias promesas de líderes políticos y autoridades. Lo último que supieron es que el 24 de abril salió un dictamen de vialidad del Ministerio de Economía que habla de un tramo de 61 km.

Posteriormente –nos contó el entrevistado– surgió una planificación de licitación en donde dice que solamente harán un tramo de Quyquyhó hasta María Antonia. “Queremos saber qué pasó del otro tramo; o nos están cortando el rubro y llevando el dinero a otro lado. Venimos para saber eso”, expresó Alexis Servián.

Pese que les prometieron en varias oportunidades que los recibiría el viceministro, nadie los atendió.

Más info: Vecino de Itapuamí toma la iniciativa y repara ruta Luque-Limpio

Convocatoria se haría en agosto

“Nunca hubo una licitación para construcción. Solo ahora vimos en el portal por primera vez una planificación y la convocatoria se haría para agosto de este año”, detalló y advirtió que no les sirve una ruta parcial.

“De qué nos sirven que nos den 15 km y nos dejen a la deriva, volveríamos a lo mismo”, explicó.

Según lo que pudieron informarse, el monto que se asignará para este trabajo es de G. 370.000 millones.

Relató que para llegar a Asunción deben entrar al barro y al agua incluso hasta la cintura para poder pasar.

Advirtió que si no reciben una respuesta hoy, se reagruparán en la ruta PY01 en Ñeembucú y allí armarán carpas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...