El MOPC publicó la licitación para el asfaltado de la ruta PY17, tramo Pedro Juan Caballero – Zanja Pyta – Capitán Bado – Itanará – Ypejhú, entre los departamentos de Amambay y Canindeyú, en la frontera seca con Brasil, a la que denominan la “Ruta de la Soberanía”.
MARÍA ANTONIA. Pobladores de este distrito del departamento de Paraguarí se autoconvocaron en el tinglado municipal, donde conformaron la comisión “Pro ruta asfaltada de María Antonia”. Dicha organización tiene por objetivo lograr la construcción de 70 kilómetros de pavimentación asfáltica del tramo N° 66, que une este distrito con Quyquyhó y Mbuyapey. La asamblea de los ciudadanos fue declarada de interés distrital, según resolución N° 46/2023.
PARAGUARÍ. Los automovilistas y motociclistas que transitan por la ruta PY01, Mariscal Francisco Solano López, denunciaron que los animales sueltos sobre dicha ruta ya han ocasionado accidentes graves y fatales. Los responsables en multar a los propietarios inconscientes hacen caso omiso a dicha normativa. También hay quejas por el mal estado de la ruta que está minada de criminales cráteres.
El MOPC adjudicó a la empresa Inconpar S.A. la fiscalización técnica ambiental de las obras de rehabilitación del tramo Villa Ygatimí – Colonia Ko’ê Porã – Arroyo Itanará, en el departamento de Canindeyú. La obra ha había sido adjudicada, pero no podía arrancar sin que contraten la supervisión.
La nueva ruta de circunvalación construida en el tramo de la ciudad de Caacupé, departamento Cordillera, antes que traer solución vial para los pobladores, genera mayor inconveniente. Afecta negativamente no solo a los caacupeños sino también para los atyreños, que utilizan el ramal que conecta con la “Capital espiritual”.
ABAI, Caazapá. Sigue la penuria de los camioneros y automovilistas que utilizan la ruta que une esta localidad con la compañía Tuna-Tarumá. La zona crítica se encuentra en la zona del arroyo Capiibary, de la compañía Capiitindy, donde en los días de lluvia, los camiones de gran porte tienen problemas para cruzar. Además del mal estado del camino, los pobladores exigen la terminación del puente de hormigón armado sobre el arroyo.