Agroquímicos: lanzaron 30 horas de aplicación aérea en el Chaco contra langostas

En el marco de la emergencia fitosanitaria declarada por presencia de la langosta sudamericana (Schitocerca cancellata) en el Chaco, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) lanzó 30 horas de aplicación aérea, 250 aplicaciones terrestres con mochilas y 50 hechas con cañón, como parte de las medidas de contención terrestres y aéreas, en el Chaco paraguayo, según se reportó .

El Senave lanzó ataques aéreos contra langostas, con 30 horas de aplicación de agroquímicos sobre zonas diversas.
El Senave lanzó ataques aéreos contra langostas, con 30 horas de aplicación de agroquímicos sobre diversas zonas afectadas en el Chaco.

Cargando...

El Comité Permanente de Emergencias Fitosanitarias del Senave informó sobre la situación de la plaga en la Región Occidental, en el marco de la Expo Pioneros, dando detalles de las acciones en el campo.

Las primeras incursiones se dieron luego de detectar poblaciones del insecto en estado de ninfa (inmaduros) en la zona de Cuatro de Mayo, Alto Paraguay. Desde allí se realizaron monitoreos en más de 175 puntos, en 20 zonas.

El Senave reportó que ya se realizaron más de 250 aplicaciones terrestres con motomochilas, 50 aplicaciones con pulverizador a cañón y 30 horas de aplicaciones aéreas, que representan a más de 3.000 hectáreas. El Senave destaca la colaboración de los productores de la zona y la predisposición para intervenir en sus áreas agrícolas, en los casos que son necesarios.

Desde el Senave señalaron que la persistencia de condiciones climáticas favorables para la multiplicación de la plaga requiere de control constante y exige el compromiso de todos los sectores, en el marco de la Ley N° 123/91, que es de aplicación del ente sanitario.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...