Acepar rescinde contrato con empresa china

Acepar rescindió el contrato que tenía con la empresa de capital chino Henan Complant Mechanical & Electrical Equipament Group (HCME), que no ha podido cumplir con lo que se ha comprometido, confirmaron hoy a ABC fuentes oficiales.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

La decisión se tomó ayer, miércoles, juntamente con representantes de los trabajadores (Acepar tiene unos 550 obreros) y hoy fue comunicada tanto a la citada firma, que es de China continental, como a la Procuraduría General de la República, declaró ante nuestra consulta el interventor judicial de la acería de Villa Hayes, Ing. José Luis Vinader, quien preguntado sobre los motivos de la rescisión, respondió que la empresa asiática ha tenido problemas tanto para la remisión de fondos como también en la constitución de una filial local, además de dificultades para el envío de técnicos y ejecutivos.

A raíz de esto, pese a que HCME ha llegado a pagar salarios correspondientes a los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre, se ha quedado sin cubrir los de diciembre y enero pasados, y lo mismo ocurrirá con el presente mes de febrero, por lo que se ha decidido cortar aquí, “pues esto no avanza”, de acuerdo a Vinader.

El interventor judicial indicó que los chinos, que se habían comprometido a invertir más 100 millones de dólares para renovar Acepar, llegaron a conformar la filial de HCME en Paraguay, pero ni siquiera han podido iniciar los trámites ante el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para acogerse a los beneficios que prevé para inversionistas del exterior la Ley 60/90. “Tienen deficiencias de tipo legal en la constitución de su filial paraguaya y en esas condiciones todo se ha trancado”, según la fuente.

Quedan sin plan

Y ante esta situación, qué piensan hacer ahora, se le consultó al interventor judicial, quien dijo que no tienen todavía ningún plan, pero que evidentemente deben buscar nuevas alternativas para Acepar. “Hoy estamos en medio del desierto y sin agua”, afirmó Vinader al pintar el estado en que está la siderúrgica chaqueña, que no produce desde principios de 2018, cuando se retiró la anterior arrendataria, la firma brasileña Vetorial, que dejó unas deudas de aproximadamente 20 millones de dólares con la misma Acepar y proveedores.

El contrato final entre Acepar y HCME había sido suscrito el 21 de agosto de 2018, entre el Ing. Vinader y el representante regional de la empresa china, Ing. Pavel Aracena Vargas. Los informes hablaban de la posibilidad de completar una inversión de hasta 116 millones de dólares en un plazo de arrendamiento de 20 años.

En cuanto a su situación legal, Acepar está desde hace varios años en una nebulosa, porque nunca se conformó el tribunal arbitral que debe definir si debe volver al Estado o debe quedar en manos privadas. El Gobierno (en este caso de Fernando Lugo) había frenado a finales del 2009 el proceso de privatización iniciado en 1997 (gobierno de Juan Carlos Wasmosy), argumentando el incumplimiento por parte de los compradores de varias cláusulas del contrato inicial. El 7 de noviembre de 2013 un juzgado del fuero Civil y Comercial dispuso, a pedido del gobierno de Horacio Cartes, la intervención judicial de Acepar y dejó la administración en manos del Ing. Vinader con el objetivo de poner de nuevo en marcha la vieja fábrica, lo que se logró parcialmente entre el 2014 y el 2017, al arrendar la acería a la ya citada empresa brasileña Vetorial.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...