El Poder Judicial en la mira

Los principales aspirantes a la presidencia de la Nación aseguran que la clave para la gobernabilidad inicia con una reforma del Poder Judicial, que es uno de los principales obstáculos para el desarrollo.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1980

Cargando...

Consultados sobre aspectos para la gobernabilidad y la institucionalidad del país durante el próximo periodo, tanto Efraín Alegre como Mario Abdo Benítez, apuntaron al Poder Judicial como el factor que estanca al país en sus posibilidades de crecimiento y desarrollo como nación, debido a que el Poder Judicial además de contribuir a las injusticias le sirve como escudo a otros poderes del Estado.

En ese sentido, Alegre recordó que a los problemas de gobernabilidad que se vieron en los últimos años, tuvieron como denominador común, el hecho de que las autoridades de un signo político ven al Estado como un botín, por ello cree que la institucionalidad inicia con una reforma real del Poder Judicial.

El candidato opositor expresó que su gestión apunta a dos ejes: la reforma judicial y la reforma del sistema electoral con la apertura de las listas. “Nosotros decimos claramente que el Paraguay no tiene futuro sin una reforma judicial, los economistas dicen que nadie va invertir en el Paraguay sin seguridad jurídica”. Dijo.

“Los candidatos no representan a la gente, y eso es una gran contradicción, hay que abrir partidos a la gente, con padrones nacionales, con elección directa para el Congreso”.

El presidenciable colorado también insistió en la reforma de la justicia, agregando el componente del fortalecimiento institucional, anteponiendo los intereses de la institución como tal y no el de los liderazgos coyunturales, “hay que reformar el Poder Judicial, saber que un abogado puede ejercer una defensa sin depender de diputados o senadores, hay que despolitizar la Justicia”.

El exsenador remarcó que su proceso se divide en cambios estructurales y cambio de hombres, también de igual manera prometió eliminar el paradigma de legislación para uno solo, la reelección interesa a dos o tres personas, en todo ese tiempo he cuestionado el legislar para una persona, el que convoca tiene que dar el ejemplo y no ser beneficiado, se tiene que legislar a futuro”

El abuso de los recursos del Estado para unos pocos privilegiados también fue abordado por los presidenciables, Efraín Alegre se mostró partidario de modificar el esquema de selección de recursos humanos, transparentando los concursos y aumentando los controles en lo que respecta al cumplimiento de las funciones.

“Hay personas capaces, no vamos a perseguir a nadie, hay que darle institucionalidad y seriedad a la función pública”, remarcó Alegre 

A su turno, Marito Abdo Benítez dijo que mas allá de la cantidad de funcionarios que existen, también hay que focalizar en aquellos que tienen la responsabilidad en el ingreso masivo de personas a la función pública. 

“Tenemos que hacer una reingeniría, pero no podemos atacar a todo el funcionariado por dos o tres planilleros”.

El colorado volvió a recordar su gestión como titular del Senado y dijo haber derrotado a la cultura del planillerismo y que eso le ha costado enfrentamiento con sus colegas.

“Hay que cuidar lo que no es de uno, si hay alguien que cobra y no trabaja, es un deber moral luchar contra este flagelo”

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...