La evolución del tereré

Aunque sigue siendo el mismo en esencia, a lo largo de los años, el tereré ha pasado por varias innovaciones, producto de la creatividad del mismo pueblo, que busca reinventarse.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

No obstante, sigue siendo la bebida que da identidad al paraguayo, sin importar en qué punto del mundo se encuentre.

Todos celebran hoy en nuestro país el Día del Tereré. De los orígenes y la rica historia que envuelve a esta refrescante bebida nacional ya conocemos bastante, pero si hay algo que está sorprendiendo en los últimos tiempos, es la creatividad de los paraguayos a la hora de buscar nuevas maneras de presentar esta bebida que es tan antigua como la propia nación.

Por supuesto, la jarra de vidrio con abundante hielo y remedio refrescante, acompañada con una guampa de buen tamaño, que nos permita servir una buena cantidad del poderoso brebaje guaraní, sigue siendo infaltable en la casa.

Además, cuando uno va al trabajo o de paseo, el termo de tereré ofrece agua bien fría por mucho tiempo y permite hidratarte en todo momento.

Pero, los tiempos actuales en los que todo el mundo vive contra el reloj, han motivado a algunas mentes creativas a inventar maneras de hacer el tereré aún más instantáneo.

El día de los enamorados del año pasado, a Diana Mereles y a su novio William Escobar se les ocurrió la idea de hacer algo romántico y original para que las parejas puedan obsequiarse. Pensaron principalmente en un regalo que pueda ser de las chicas para los muchachos, pues, como se sabe, las mujeres siempre tienen mayores opciones para elegir en esas fechas especiales.

Como desde hace años vienen trabajando en la fabricación de los termos forrados, un día se les ocurrió que sería genial poder regalarle a la persona querida un equipo de tereré completamente preparado acompañado de empanaditas para el “tereré rupa”, y además, con el termo y la guampa de regalo.

Así, comenzaron a preparar los primeros delivery de Tereré Rupa, y pronto, los pedidos fueron abundantes. La idea pasó de convertirse en un regalo especial para el día de los enamorados a un delivery que funciona todos los días.

El servicio, que lo envían a la casa, oficina o donde te encuentres, cuesta G. 100.000 e incluye: una bandeja porta tereré, yerba de 500 gramos, agua mineral de litro, una guampa personalizada con tu nombre, una bombilla a color, remedio yuyo a tu elección, empanaditas y sándwiches, cartas personalizada con un mensaje especial, decorativo de papel caramelo con cintas y un globo de corazón.

El delivery tiene un costo adicional dependiendo de la zona en donde el interesado se encuentre. Sin lugar a dudas, un regalo más que original que lo hará quedar muy bien con la persona que reciba el detalle.

Hace un par de años aproximadamente, un nuevo artículo se comenzó a utilizar en nuestro país. Nos presenta una innovadora forma de beber tereré en forma personalizada. Se trata del minitermo de tereré personal, y es especialmente indicado para quienes buscan disfrutar de su tereré en forma discreta y práctica, sin tener que cebar a otras personas.

Lo cierto es que el termo en cuestión no tuvo mucho éxito en el mercado, y pronto se dejó de ver. Y es que el paraguayo no cambia nada por la tradicional ronda con amigos en la que, además de sorbos de tereré, se comparten vivencias y se fortalecen vínculos de amistad.

Una conocida marca de yerba viene comercializando desde hace un tiempo un kit de tereré instantáneo, consistente en una “guampa” de plástico similar a un envase de yogur, yerba y una bombilla hecha de tacuarilla. Solo es cuestión de cebarlo con agua bien fría y se puede disfrutar del delicioso tereré como si usted mismo lo hubiera preparado. Su precio ronda los G. 5.000.

Esta variante es más conocida en la zona sur del país, principalmente en el departamento de Itapúa, donde se habían instalado los rusos blancos tras ser exiliados de su nación, y posteriormente pelearon en la Guerra del Chaco junto a los paraguayos. Los extranjeros crearon la costumbre de beber el tereré con jugo en lugar de agua. Hoy, la yerba se ceba incluso con gaseosa y muchos acompañan la bebida con “masitas”.

El infaltable ingrediente que nunca pasará de moda es el “pohã ro'ysã”. Prácticamente no hay paraguayo que no desee tomar su tereré con una exquisita combinación de remedios refrescantes que, además de ser agradables al gusto, tienen propiedades para aliviar o prevenir múltiples enfermedades, como malestares, estomacales, dolores de cabeza, fiebre y hasta los síntomas del dengue.

Sin importar las modificaciones que adquiera con el paso de los años, el tereré seguirá ocupando el principal puesto en el sitial de identidad del pueblo paraguayo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...