¿“Intercalar” y “alternar” son lo mismo?

“Alternar” es el verbo adecuado para expresar una variación sucesiva de cosas, no “intercalar”, que es ‘poner algo entre otras cosas’.

Una nena revisa ropa colgada en un perchero.
Intercalar significa interponer.Shutterstock

Cargando...

No obstante, se observan frases en la prensa como las siguientes: “Es normal que la gente sea capaz de hablar ambos y los intercale a conveniencia”, “Podemos intercalar ambos procesos para no perder el bronceado” o “El joven de Madrid intercaló los dos idiomas en un tema escrito por él mismo”.

El “Diccionario de la lengua española” indica que el verbo “alternar” significa ‘variar las acciones diciendo o haciendo ya unas cosas, ya otras, y repitiéndolas sucesivamente’. Así, en “Se trata de un joven de 16 años que alternará el juvenil y el primer equipo”, se habla de alguien que cambiará de un equipo a otro de forma sucesiva.

Por su parte, “intercalar” se recoge como ‘interponer’, sentido apreciable en frases como “El violinista intercaló entre pieza y pieza el relato de varios episodios de su vida”.

No es adecuado, por tanto, emplear “intercalar” en lugar de “alternar” cuando nada se dispone entre otras cosas, sino que simplemente se suceden de manera continua.

Por ello, en los ejemplos primeros lo conveniente habría sido “Es normal que la gente sea capaz de hablar ambos y los alterne a conveniencia”, “Podemos alternar ambos procesos para no perder el bronceado” y “El joven de Madrid alternó los dos idiomas en un tema escrito por él mismo”.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...