¿Invidentes jugando con pelotas en la cancha? Sí, parece imposible pero es real

Ponerse parches en los ojos, preparar los oídos para percibir el ruido de la pelota y lanzar el balón con fuerza son las técnicas del deporte Goalball. Melissa Tilner (17) demuestra que su problema visual no es un obstáculo para ser la máxima goleadora.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1985

Cargando...

Muchos tienen la idea errónea de que cualquier discapacidad es un inconveniente para salir adelante en algún ámbito. El goalball es un deporte paralímpico creado específicamente para ciegos.

El sentido auditivo es importante para detectar la trayectoria de la pelota que pesa más de un kilo y posee en su interior tres cascabeles que ayudan a los jugadores a percibir el deslizamiento el balón. Cada participante debe tener puesto sus parches en lo ojos para igualar la visión, ya en en la disciplina están los jugadores no videntes totales y los parciales, como es el caso de Melissa.

No mucho se conoce del goalball en nuestro país, ya que hace apenas dos años, este deporte fue presentado a través de Maximus Project, el cual se lleva a cabo, principalmente, en Colombia y en países como Chile, Uruguay, Perú, Ecuador y Paraguay. Gracias a un convenio firmado con Arcángel Fundación Integral, la Secretaría Nacional de Deportes dispuso el goalball como práctica.

Melissa comenta que se enteró del deporte a los 16 años por medio de un proyecto del SNPP y, desde ese entonces, el goalball le cautivó. “Esta disciplina me pareció bastante curiosa y llamativa; es el primer deporte que practico, ya que en nuestro país existen pocos juegos inclusivos”, comenta la joven.

Con 17 goles anotados, la deportista es la máxima goleadora del goaldball entre las mujeres en nuestro país. Ella recuerda que su primer partido internacional fue en un campamento que se realizó en Chile; así también tuvo la oportunidad de formar parte de un Sudamericano en Perú, en donde el equipo paraguayo obtuvo una medalla de plata.

Para la deportista, la adrenalina y la felicidad se fusionan antes de un partido de goalball, ya que el fin del mismo es ganar y subir al podio la camiseta paraguaya. “Hasta donde el físico me dé, voy a seguir con esta actividad, porque la edad no es un obtáculo; incluso, personas de 40 años se divierten jugando al goalball”, manifiesta.

Asimismo, Melissa señala que las discapacidades están en la mente; uno no debe ponerse límites, porque cuando se quiere se puede, ya sea que tengas trastornos mentales o físicos. “A veces, muchos no se atreven por miedo o por el qué dirán, pero si uno se anima puede lograrlo; todos somos iguales”, agrega.

Por otra parte, Melissa cuenta que este año se tiene planeado, junto con Encarnación y Ciudad del Este, realizar el primer torneo nacional de goalball. “Debemos animarnos a cosas nuevas; este deporte no es adaptado como el tenis o el fútbol. Entonces, los que estén interesados pueden acercarse hasta la Secretaría Nacional de Deportes para conocer y entusiasmarse con este juego inclusivo”, concluye.

Por Ezequiel Alegre (17 años)

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...