Préstamo innecesario a telefónica y carencia hospitalaria son dos caras del IPS

El elevado préstamo que IPS dará a Tigo no condice con las carencias que el instituto sufre en sus hospitales. Si nos ponemos a pensar en la cantidad de dinero que se obtiene por cada asegurado, ¿por qué no invertir más en los servicios hospitalarios?

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1985

Cargando...

Si comparamos el préstamo de G. 367.000 millones de IPS a Tigo con la falta de insumos sanitarios, profesionales e infraestructura en dicho instituto, definitivamente hablamos de un déficit en el manejo de fondos. Hay presupuestos para cada cosa y, aunque el fondo de salud del IPS se utiliza un 100% en medicamentos y salud en general, no abastece para los miles de pacientes que acuden a sus hospitales todos los días.

El crédito destinado a la empresa telefónica proviene del fondo de jubilaciones del IPS; sin embargo, ese dinero no puede ser utilizado para compra de medicamentos; caso contrario, se produciría una malversación de fondos. Aunque existe una ley que ampara la existencia de ambos fondos, la norma puede ser modificada para ofrecer un mejor servicio médico en todos los hospitales.

La salud es primordial para todo; si no estás saludable, no vas a poder trabajar ni disfrutar de tu tiempo libre con tus familiares y amigos. El dinero recaudado por IPS proviene directamente del sueldo de los trabajadores paraguayos y de los aportes patronales. Por lo que pagás, ¿preferís obtener un servicio hospitalario óptimo o una mayor velocidad en internet?

Un monto muy bajo de interés es lo que llama la atención del empréstito brindado por el IPS. Siempre escuchamos que las cooperativas y bancos ofrecen intereses de 15, 20 a 30% a las personas que deseen acceder a este servicio; en cambio, la Previsión solo pide un 7,5% a la compañía telefónica por un plazo de cinco años.

Alguna vez en tu vida habrás pisado algún hospital de IPS; fuiste a consultar con un médico y tardaste una eternidad, ¿verdad? De por sí sabemos que el instituto cuenta con muchísimos usuarios y el dinero total que ingresa cada mes por parte del bolsillo de los asegurados suma una cantidad importante; sin embargo, el servicio que brinda es pobre y deja mucho que desear.

Ya que la empresa telefónica recibirá una cantidad importante de dinero en préstamo, por lo menos las personas que hacen "minicarga" o usufructúan algún plan de Tigo serán beneficiadas con un mejor servicio y, tal vez, el IPS se mantenga igual o peor. A la hora de esperar a que la enfermera grite tu nombre por los pasillos, podés navegar en Google o mirar fotos en Instagram con la mayor velocidad del mercado.

Según los datos brindados por el Instituto, el IPS ya había otorgado créditos entre 2015 y 2016, con fianza del BID, a los bancos Sudameris y Continental por G. 44.000 millones cada uno. Los empréstitos se realizan con el fin de amortiguar las discusiones y cuestionaminetos que generan los mecanismos de inversión.

Por José Peralta (19 años)

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...