Demolerán estructura construida para brindar seguridad en un barrio de Fernando de la Mora

Una importante estructura construida hace aproximadamente 15 años en el barrio Orilla de Campo Grande de la ciudad de Fernando de la Mora, que cumplía la función de “caseta policial”, para brindar seguridad a la ciudadanía, será demolida luego de convertirse en aguantadero para personas adictas a las drogas.

Caseta policial con importante infraestructura edilicia será demolida en Fernando dela Mora.
Caseta policial con importante infraestructura edilicia será demolida en Fernando dela Mora.

Cargando...

La “caseta policial” que será demolida a pedido de la comisión vecinal, en Fernando de la Mora, cumplió alguna vez la función para la que fue construida por el Municipio y los vecinos del barrio Orilla de Campo Grande y fue de mucha utilidad, según indican, sin embargo, desde hace dos años se encuentra en total abandono y visiblemente “rapiñada”.

La estructura se encuentra construida dentro del predio de la plaza Doctor Eusebio Ayala, sobre las calles Coronel Martínez y Nanawa, colindante con el Colegio Santa Teresa de Ávila, en el mencionado barrio, durante la administración del entonces intendente Aníbal Franco.

“Caseta policial” será demolida en dos semanas

El actual intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, manifestó que la demolición se dará dentro de dos semanas, luego de que el pedido de la Municipalidad y la comisión vecinal, al Ministerio del Interior, para que se convierta en una subcomisaría, fuera denegada.

“Vamos a demoler porque esta en total abandono” agregó Riveros, al tiempo de recordar que en los primeros tiempos la Policía Nacional se encargaba de la cobertura con personal policial, pero desde hace dos años la caseta no se volvió a ocupar.

“Dicen (la Policía Nacional) que no tienen combustible ni personal, pero piden colaboración a la Municipalidad para el arreglo de los móviles, por ejemplo” expresó el intendente.

Caseta abandonada desde hace 2 años

Por su parte el comisario Feliciano Ferreira, jefe de la Comisaría 53 San Miguel, en cuya jurisdicción se encuentra la caseta policial en estado de abandono, manifiesta que se trata de una zona vulnerable y que actualmente la estructura es utilizada por personas en situación de adicción, mayormente jóvenes, que se refugian allí.

Agrega que desde hace dos años no “se habita” por el personal policial, ya que se había indicado que una calle pasaría por ese lugar, una nueva arteria que conectaría más directamente con la avenida Laguna Grande, que se encuentra al otro lado de la plaza.

En la zona y alrededores se realizan operativos de forma diaria, especialmente en horas de la noche y madrugada, ya que el flagelo de la droga afecta mayormente a los jóvenes de entre 15 y 25 años.

“Yo los llamo enfermos, son jóvenes adictos a las drogas que en busca de más estupefacientes, muchas veces realizan actos delictivos” manifestó.

Las personas en situación de adicción que son encontradas en flagrancia durante los operativos ya cuentan con una “ficha” de identificación en la Comisaría 53 San Miguel.

Ferreira también manifiesta su preocupación por la cantidad de jóvenes de la zona que consumen droga.

Vecinos pueden solicitar charlas

El jefe de Gabinete de la Dirección de Policía del área Central, comisario Salvador Segovia, comenta que tantos las organizaciones de vecinos, así como las instituciones educativas del departamento Central cuentan con apoyo para charlas sobre drogas, alcoholismo o violencia familia.

“Hacemos charlas educativas en más de 600 lugares en Central, hoy por ejemplo estamos en el Colegio Domingo Sabio” especificó.

Insta a las comisiones vecinales a acercarse a la Comisaría jurisdiccional para informarse al respecto y de esa manera buscar de manera conjunta bajar los índices de consumo de estupefacientes, violencia intrafamiliar, entre otros.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...