Voto preferente no mejoró calidad representativa y agravó financiamiento en negro, según Semillas para la Democracia

En un comunicado, la organización Semillas para la Democracia criticó el sistema del voto preferente, asegurando que además de no resolver los problemas de calidad en la representación, agravó el financiamiento en negro y volvió más eficientes las máquinas clientelares para estas Elecciones Paraguay 2023.

Representantes de Semillas para la Democracia.
Representantes de Semillas para la Democracia.

Cargando...

Según la organización Semillas para la Democracia, las elecciones municipales y las internas recientes dieron la pauta de que el voto preferente no solo no resolvió los problemas de calidad en la representación, sino que agravó el financiamiento en negro y volvió más eficientes las máquinas clientelares, según expresaron en un comunicado en relación a las Elecciones Paraguay 2023.

Al respecto, aseguran en el comunicado que la disputa electoral que se cierra en estas semanas y los resultados que de ella se desprendan, habilitan a una coyuntura especial para evaluar el rendimiento del sistema electoral.

Afirman que es fundamental que discutir reformas de fondo que nos permitan transitar en las próximas décadas hacia elecciones menos asimétricas, más competitivas y transparentes.

Agregan que hoy en particular, urge sumar esfuerzos para erradicar la influencia del crimen organizado y la corrupción, en la política y los procesos electorales.

Elecciones Paraguay 2023 y el crimen organizado

“A las reiteradas denuncias de inducción al voto, compra de cédulas y financiamiento ilegal se le agregó la presencia confirmada del crimen organizado y el narcotráfico, no solo como sponsor de campañas sino como proponentes de candidaturas”, según manifestaron.

Alegan que esta situación se da en el contexto de una prolongada crisis de representación, reflejada en un generalizado rechazo a los partidos y a instituciones claves de la democracia, como el Congreso.

“Las crisis, decía Gramsci, son momentos en donde lo viejo muere y lo nuevo no nace, y en cuyo interregno aparecen fenómenos morbosos”, reza el documento.

Expresaron además que hace cinco años, en 2018, se presentaron una cantidad de propuestas que, si bien no eran una reforma, abarcan una multiplicidad de temas como el financiamiento, el transporte de electores, la integración de mesas, entre otros, pero solamente una fue aprobada, el voto preferente, ya instalado desde hace tiempo en el imaginario como antídoto, según critican.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...