El politólogo español Manuel Alcántara indicó, tras su análisis de las últimas elecciones presidenciales en Paraguay, que el sistema político nacional es sumamente vulnerable para el ingreso de la plata sucia de manos de candidatos con trayectoria no muy clara, que lamentablemente el antisistema generó una oposición atomizada en el Congreso Nacional que ocasionó luego que muchos representantes del pueblo sean fácilmente “comprables”.
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) en Paraguay brindó este martes su informe final de las elecciones generales del 30 de abril pasado. El documento tiene 60 páginas y contiene un “análisis pormenorizado” del proceso electoral en nuestro país, mientras que por otra parte, los europeos dejan 20 recomendaciones para futuros procesos electorales.
El presidente electo de la República, Santiago Peña, se casó con Leticia Ocampos en el año 1997, según publicaciones de la pareja. Desde ese año hasta ahora ambos siguen juntos y tienen dos hijos, Gonzalo y Costanza.
El Partido Cruzada Nacional, con apenas G. 21 millones de gastos de campaña, conquistó nueve bancas: cinco en el Senado y cuatro en Diputados. La Asociación Nacional Republicana (ANR) fue la nucleación que más invirtió con G. 27.754 millones, según la declaración que divulgó ayer el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Este viernes 30 de junio está previsto el juramento de los 80 diputados que formarán parte del nuevo periodo legislativo que se extiende hasta el 2028. Entre los legisladores electos, hay varios que formarán parte del Congreso Nacional por primera vez mientras que otros obtuvieron su “rekutú”.
En tres ciudades del departamento de Cordillera se llevarán a cabo elecciones internas el 9 de julio por la renuncia de quienes se candidataron a gobernador y otros cargos en los comicios generales del 30 de abril de este año. Las municipales serán el 10 de setiembre.