Caso “Tratito apu’a” moviliza al Ejecutivo para proyecto de ley del servicio civil en el Estado

El caso de nepotismo en el que se vio involucrado el senador cartista Silvio “Beto” Ovelar porque su hijo veinteañero fue contratado en Cámara de Diputados generó un nuevo debate sobre el concurso al que deberían someterse quienes quieren ser funcionarios del Estado. La viceministra de Talento Humano detalló que en marzo se pretende avanzar con un proyecto de ley sobre el servicio civil.

Alejandro "Tratito" Ovelar, hijo del presidente del Congreso, Silvio "Beto" Ovelar.
Alejandro Ovelar, hijo del senador Silvio "Beto" Ovelar.gentileza

Cargando...

Andrea Picaso, viceministra de Talento Humano dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) comentó en ABC TV que se está trabajando, tal como anuncio el Presidente de la República, Santiago Peña, en un proyecto de ley sobre el servicio civil que se relaciona con los funcionarios públicos. El caso de “Tratito”, Alejandro Ovelar, hijo del senador Silvio “Beto” Ovelar movió el avispero político y social.

“Con esto se pretende que haya meritocracia y que el ingreso a la función pública sea por concurso. Que haya criterio en la calidad del contratado”, indicó. El objetivo es que se trate a la vuelta del receso parlamentario en marzo de 2024.

Normativa similar rige desde el 2015

Picaso resaltó que debe haber un control para los que ingresan y para los que ya están, con reglas claras y profesionalización.

“Antes de 2015 no estaba reglamentado el ingreso por concurso, por eso muchos ingresaron sin ese previo paso”, recordó.

El caso de Alejandro Ovelar fue particularmente indignante, porque su padre, al tratar de justificar su contratación directa aludió a que estudió en un colegio “top” y que por lo tanto era apto para el cargo y señaló que no se lo puede comparar con un egresado de una escuela pública del interior en la que los docentes son mediocres.

Pero “Tratito” no es el único miembro del clan Ovelar a sueldo del Estado. La esposa del senador cartista, Iris Magnolia Mendoza está nombrada en Itaipú, donde cobra al menos 100 millones de guaraníes al mes. También tienen sueldos su suegro, sus cuñados y un tendal de parientes distribuidos en diferentes cargos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...