Resolver la enigmática desaparición de una criatura en Emboscada y una joven madre en Itá, es materia pendiente para la Policía Nacional y el Ministerio Público en este 2023. En abril se cumplen tres años de la desaparición de una niña de 7 años y en setiembre, dos años sin rastros de Luz Dahiana Espinoza Colmán, de 22 años.
MADRID. Un equipo internacional de científicos ha identificado una molécula capaz de estimular la reparación del daño oxidativo del ADN, un avance que podría ser útil para prevenir lesiones asociadas al envejecimiento y a patologías como el alzhéimer, el cáncer o las enfermedades cardiovasculares.
NUEVA YORK. Las autoridades de Nueva York anunciaron este jueves que crearon una unidad forense dedicada específicamente al análisis de ADN para investigar los delitos con armas de fuego para acelerar la obtención de resultados como parte de la lucha contra este tipo de violencia.
La tecnología de edición genética se amplía con una nueva herramienta para aplicar en las mitocondrias (las fábricas de energía de las células) y que, según el equipo investigador, era la última pieza que faltaba en “el rompecabezas” de la edición de genes.
Abrir un kit, girar el hisopo, sumergirlo en una solución, mezclar y esperar con impaciencia el resultado se ha vuelto un ritual familiar. Solo que esta vez no es un test de detección de covid-19 sino una prueba de ADN para perros.
“En cotejo, con el fluido de los padres, se pudo determinar que se trataba del ADN de Dahiana en 99,9%. de ahí partimos de la base que fue desmembrada, por la cantidad de sangre que hubo en ese inquilinato”, fiscala Daysi Sánchez.