
En mayo de 1988, Juan Pablo II se convertía en el primer papa de la Iglesia Católica en visitar Paraguay. Su visita, en la que apoyó a los miembros de la Iglesia en Paraguay, fue un precedente al derrocamiento del dictador militar Alfredo Stroessner.
El poder, el dinero y el placer son los tres ídolos que enceguecen a la mayoría de los políticos y autoridades, causando daños al país y a la sociedad. Al respecto la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) ya había lanzado un pronunciamiento acerca de la necesidad del saneamiento moral de la Nación. El país estaba carcomido por la corrupción pública, durante la dictadura del general Alfredo Stroessner. Lo penoso es que con la apertura democrática la corrupción se perfeccionó.
Hoy se cumplen 33 años del golpe militar que puso fin a la larga dictadura de Alfredo Stroessner e inició un proceso democrático sin precedentes en toda la historia anterior del país, el cual, con sus luces y sus sombras, con sus tropiezos y vacilaciones, afortunadamente se mantiene hasta nuestros días. Lo más importante, si bien a veces se lo desprecia, porque se suele desdeñar lo que se tiene hasta que se lo pierde, es que los paraguayos y todos los habitantes de nuestra querida Patria hoy podemos vivir en libertad, con el solo límite de la Constitución y de la ley, más allá de las inevitables zonas grises en la legislación, de los conflictos de interpretación y de los abusos que siguen existiendo y que es preciso denunciar, repudiar y combatir.

El periodista Bernardo Neri Farina opinó ayer que el 33° aniversario del advenimiento de la democracia el 2 y 3 de febrero de 1989, encuentra al país sumido con un Estado corrupto carcomido por el dinero del narcotráfico.

ENCARNACIÓN. Una gran polémica y duras críticas en las redes sociales causó la exhibición de retrato al óleo del dictador Alfredo Stroessner, durante una muestra realizada en el Centro Municipal de Arte (CEMA) de esta ciudad. La muestra fue habilitada el viernes, y estará abierta hasta mediados de mes. Tras los cuestionamientos, el polémico cuadro fue retirado.

Durante el lanzamiento oficial de la siembra de soja, zafra 2021-2022, en la comunidad Kurusu’i, distrito de Vaquería, Caaguazú, Marito llenó de elogios al gobierno a su cargo. Esta vez, el Mandatario fue más lejos y comparó Caaguazú con Miami. En otro momento, volvió a referirse al dictador Alfredo Stroessner (ANR), afirmando que “le ganaron” por asfaltar una mayor cantidad de kilómetros.