BUENOS AIRES. Presionados por la crisis económica, los argentinos comienzan a reemplazar una comida del día por el mate. “Mucha gente ha sustituido un almuerzo o una cena con mates con alfajor, en el mejor de los casos, bizcochos de grasa o galletitas”, asegura una fuente consultada.
Llegó el otoño y nuestro cuerpo y mente comienzan a sentir los cambios extremos que nos afectan interiormente.
El cambio de estación puede traer consigo algunas características que impactan sobre las personas, en los aspectos inmunológico, metabólico y emocional. La alimentación en otoño, como durante todo el año, debe otorgar al organismo los nutrientes que necesita para funcionar bien.
Los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe producen más alimentos de los que son necesarios para alimentar a toda su población de 664 millones de personas. Esta gran contribución a la seguridad alimentaria y la nutrición mundial es el resultado de la rica biodiversidad de sus ecosistemas terrestres y marinos, y del trabajo de 18 millones de personas en la agricultura y en la pesca.
Seguro que ya escuchaste hablar en más de una ocasión sobre el omega 3. Pero, ¿sabes lo qué es realmente, para qué sirve y por qué es tan importante para el organismo? En este artículo la nutricionista Cristina B. Ciresa Peris te cuenta más al respecto, ¡atención!
La grave situación humanitaria generada por el paso de la pandemia nos plantea un panorama desafiante en América Latina y el Caribe. Hay que enfrentar y superar la más compleja crisis económica y social de las últimas décadas. El esfuerzo de prácticamente una década de reducción de la pobreza y el hambre está quedando sin efecto. Ninguna otra región ha sido tan golpeada con tanta fuerza por el COVID-19.