La Dirección de Meteorología avisa sobre la posibilidad de tiempo severo en forma puntual para el Alto Paraná, donde se esperan tormentas eléctricas moderadas a fuertes en la tarde de este martes.
Son unas 35 familias, todas ellas pequeños ganaderos de la zona denominada Karanda`yty, distante a unos 200 kilómetros del casco urbano de Fuerte Olimpo, distrito al cual pertenece. Se ubican en pleno monte chaqueño, en medio de una tremenda precariedad social. Los moradores temen quedar aislados con las lluvias que se están registrando, debido a que la Gobernación reparó el camino, pero se olvidó de colocar los sistemas de desagüe.
Uno de los mayores inconvenientes de los pobladores de este departamento chaqueño es la falta de caminos de todo tiempo, situación que en varias ocasiones produjo el aislamiento por meses de poblaciones enteras. A pesar de las reiteradas promesas del presidente Santiago Peña, de inversiones viales en la zona, a días de finalizar el 2024, este Gobierno no aportó ni un solo centímetro de asfalto al Alto Paraguay.
A mediados de septiembre, el río Paraguay experimentó su descenso histórico frente al puerto de esta localidad chaqueña. La marca era de 1,45 m. Esta situación paralizó de forma completa la navegación de las grandes embarcaciones. Ahora, de nuevo, el río comienza a repuntar tras las lluvias registradas, y aunque no son permanentes, ayudaron a que el cauce hídrico haya crecido más de un metro y que el repunte continúe de forma significativa.
La represa evita que las aguas del riacho Florida puedan circular con normalidad. Esta situación, además de ser un crimen ecológico contra la biodiversidad de la zona, hace que varias familias, sobre todos los pequeños productores, no reciban el líquido vital. El dique fue construido por una empresa ganadera hace 2 años, y hasta la fecha, no se ordena su destrucción a pesar de existir una denuncia en la Fiscalía
A diferencia de las grandes lluvias que se registraron en gran parte del país, en esta región chaqueña solo se dieron pequeños aguaceros, que encienden la alerta sobre la posibilidad de la tempranera aparición de la sequía, esto atendiendo a que en varios establecimientos ganaderos de la zona, de nuevo están realizando acarreo de agua.