Un cometa volverá a pasar luego de 50.000 años sobre el cielo terrestre y podría ser observado desde Paraguay en febrero, en caso de no desintegrarse durante su recorrido, según indicó un astrónomo aficionado. Te contamos cuándo y cómo podrá ser visto en nuestro país.
El astrónomo José María Gómez, de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), dio detalles sobre la “superluna de esturión” que se podrá ver desde Paraguay y otros países.
Un taller teórico y demostrativo sobre astronomía se realizará el próximo miércoles en Ciudad del Este. Al evento podrán participar personas de todas las edades que tengan curiosidad de aprender sobre esta ciencia.
¿Qué es este fenómeno astronómico? Se podrá ver en Paraguay y otros países de Sudamérica, aunque Perú tendrá el privilegio esta vez de verla aún más de cerca. Mirá el video para entender porqué se produce.
En nuestro país solo existen dos observatorios astronómicos de acceso público y actualmente, ningún profesional en el ámbito reside en el país. La difusión y las actividades astronómicas a nivel local son realizadas por clubes y centros gestionados por aficionados. Docentes piden mayor inversión del Estado para la difusión de la ciencia.
El Telescopio Extremadamente Grande (ELT), cuya construcción avanza en el norte de Chile, será el más potente instrumento de observación óptico inventado hasta ahora, capaz de empujar los límites de la ciencia y aumentar en más de 5.000 veces la capacidad de observación existente.