El comandante interino de la Fuerza Aérea, Gral. Julio Fullaondo, informó ayer que existe un plan de compra de nueve radares que asciende a US$ 120 millones, enmarcado en la Ley 7151 que obliga la compra de equipos.
Familiares de una paciente que fue evacuada de urgencia en un avión de la Fuerza Aérea pagaron G. 12 millones por el combustible de la aeronave. Desde la Dirección Social de la Fuerza Aérea niegan que la institución militar haya recibido dicho monto. Sostienen que el Servicio de Emergencias Médicas (Seme) se encarga de la prestación y que la Fuerza Aérea provee de forma gratuita el avión y el trabajo de los tripulantes.
Una humilde familia tuvo que realizar pago en combustible, para trasladar a un paciente en un avión estatal. Mencionan que la precariedad sanitaria persiste en el Chaco.
Días pasados la empresa ENAER de Chile entregó dos de las cuatro aeronaves Pillan T35 que cruzaron los Andes desde Paraguay para su reacondicionamiento, meses atrás. Estas aeronaves son utilizadas para el entrenamiento de los pilotos de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) en la base aérea de Concepción y tienen ya 20 años de uso. Las reparaciones se realizaron en el marco de una licitación que ganó la citada empresa chilena fabricante de estos aviones por USD 6,8 millones.
El Estado Mayor de la Aviación de Grecia confirmó hoy en un comunicado la muerte de los dos oficiales que pilotaban el avión cisterna que se estrelló este martes durante las tareas de apagado del incendio forestal en la isla de Eubea.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) presentó una apelación a una sentencia dictada por el juez Guillermo Trovato que la intima a pagar en forma subsidiaria una indemnización de casi US$ 22 millones a una empresa que se dedicaba al servicio de taxi aéreo.