La firma de contrato de parte de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), para construir una planta de energía solar en la comunidad indígena de Puerto Esperanza (Bahía Negra), tuvo lugar el 2 de agosto del 2022. Sin embargo, no se iniciaron los trabajos de campo para abastecer de energía eléctrica a unas 350 familias. Se prevé invertir en la obra G. 15.700 millones, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Representantes de la Secretaria Nacional de Turismo (Senatur), realizaron un taller para la creación de la marca de destino turístico, de esta comunidad chaqueña, enclavada en la zona del gran pantanal paraguayo. Participaron del evento pobladores del lugar, entre ellos artesanos, dueños de hospedajes y líderes indígenas del distrito. La zona se caracteriza por una belleza natural de gran potencial.
El trágico suceso se registró en la madrugada de este domingo en esta comunidad chaqueña, e involucra a los hermanos Wenceslao Largo (22) y Mauricio Largo (19), quienes se encontraban al mando de sus respectivas motocicletas. La colisión se produjo de forma frontal, llevándose la peor parte Wenceslao, cuya motocicleta finalmente fue a parar contra un árbol, lo que le produjo la muerte por la gravedad del golpe recibido.
Un hecho de homicidio se registró en la madrugada de este sábado en la comunidad de Puerto Diana, distrito de Bahía Negra, población habitada por familias de la comunidad indígena Ishir. El crimen ocurrió al término de una fiesta bailable. Está señalado como supuesto autor un menor de 14 años de edad, quien fue aprehendido horas después.
Autoridades de Bolivia y nuestro país se reunieron en la misma frontera seca del hito VII para intercambiar estrategias y buscar el apoyo de los gobiernos a los productores y hacer crecer esta rica región natural. La preocupación principal de estos pobladores es la falta de caminos de todo tiempo. Agua Dulce se ubica a 820 kilómetros al norte de la capital del país.
El camino Línea 1 conecta las poblaciones de Bahía Negra y Agua Dulce en este departamento chaqueño. De los 170 kilómetros que separan a ambas localidades, unos 50 kilómetros se encuentran en total estado de abandono. La mayor parte del año, dicho tramo es intransitable, en tanto que las autoridades se desentienden de su reparación, dejando en total orfandad a los pobladores de esa zona, especialmente a los sacrificados ganaderos del lugar.