La navegación fluvial sobre el río Paraguay se normalizó temporalmente en el tramo sur del país. Desde Confluencia hasta Pilar el calado permitido fue ampliado hasta 10 pies, lo que representa una mejora sustancial porque durante la primera semana de este mes había bajado a menos de 8 pies, incluso hasta solo 6 pies. Así lo dispone la adenda de la resolución 03 de este año, de la Prefectura General Naval de la Armada Paraguaya.
La draga Damen - CSD 500, de la firma T&C, está trabajando sin parar desde él miércoles para abrir un canal alternativo en un tramo de 200 metros, en el Km 61 del río Paraguay y se espera que entre hoy o mañana se libere el paso a las embarcaciones, indicó el capitán de la máquina, Juan Carlos Florentín.
La Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes), cuestionó al Gobierno por la falta de previsión sobre el dragado de las hidrovías del país que terminan generando costos adicionales a todos.
El río Paraguay continua bloqueado en el km 61 para embarcaciones con más de 6 pies de calado. Se espera que este jueves llegue al lugar una draga que empezaría a trabajar desde el viernes y logre para el martes próximo la profundidad que permita la navegación. Así lo informó el gremio Cafym
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) señalan que los trabajos de dragado de los ríos, que se realizan para garantizar la navegabilidad ante bajante, son “a las trompadas”. Asimismo, aclaran que se necesita la implementación de un plan maestro de desarrollo sustentable de los ríos a largo plazo.
La crítica bajante del río Paraguay fue advertida en forma anticipada por los gremios, pero por diversas razones las obras de dragado desde el Gobierno no llegaron en forma oportuna a los puntos críticos y la situación genera mucha preocupación en el Centro de Importadores del Paraguay, porque el sector sufre el aumento de los costos hasta un 30%, señalaron.