El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recurriría al Banco Central del Paraguay (BCP) para obtener un adelanto de corto plazo para pagar el próximo año parte de la deuda flotante o pendiente, que quedará tras cerrar este mes de diciembre.
Las entidades bancarias consolidan un buen resultado en esta parte del año, considerando las cifras de las ganancias que obtuvieron al décimo mes, de G. 3,5 billones (US$ 481 millones al cambio actual), de acuerdo con los datos del boletín financiero publicado por el Banco Central.
El Banco Central del Paraguay (BCP) otorgó la licencia bancaria a la entidad financiera ueno, el cual pasará a operar bajo la denominación de ueno bank, informaron desde la entidad.
De acuerdo con los datos de cuentas nacionales del Banco Central del Paraguay (BCP), para el segundo trimestre de 2023 el PIB real exhibió un incremento interanual cercano al 6%. Entre los sectores de mayor incidencia en el crecimiento se mencionan los de agricultura; servicios; y electricidad y agua. Por otro lado, las perspectivas de crecimiento del FMI destacan la ralentización de la economía mundial, debido a numerosos choques experimentados tras la pandemia de covid; crisis del costo de vida; invasión de Rusia a Ucrania, que perturbó los mercados de energía y alimentos, entre otros.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó esta semana la importancia de consolidar la estabilidad inflacionaria y fortalecer las políticas destinadas a impulsar el crecimiento potencial de la economía, durante la presentación del informe “Perspectivas Económicas Regionales REO”, llevada a cabo en el Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP).
Los agentes económicos estiman para este mes y el próximo una inflación de 0,5%, manteniendo el nivel de 4% para el cierre del año, mientras que el tipo de cambio se ubicaría en G. 7.450 y G. 7.465, respectivamente, según la encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE), del Banco Central del Paraguay (BCP).