Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia electoral (TSJE) dijo que si la idea del proyecto para que también se aplique el sistema de voto preferencial para los suplentes de cargos legislativos y de concejales, eltiempo de votación de los electores prácticamente se duplicaría.
El director de procesos electorales del TSJE no está de acuerdo con la obligatoriedad del voto y mucho menos con la “muerte” civil que plantea un proyecto de ley aprobado en el Senado para castigar a las personas que no paguen sus multas por no votar.
Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales del TSJE, indicó que no está de acuerdo con la obligatoriedad del voto. Sin embargo, explicó que la Constitución y las leyes vigentes ya la establecen, por lo que debe ser derogada o, caso contrario, se deben aplicar los castigos para que se cumplan las normativas vigentes.
Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), afirmó este lunes que la compra de votos y el soborno constituyen algo “difícil de probar” en las elecciones que se hacen en nuestro país. Lamentó además que haya un solo agente fiscal electoral asignado para toda Asunción y el departamento Central. Por otra parte, destacó que pese a factores adversos hubo una concurrencia habitual en las internas partidarias que se celebraron ayer, domingo.
Carlos María Ljubetic, director de la Unidad de procesos electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral menciona que las personas que votan en dos partidos distintos, serán denunciados ante la Fiscalía y serán sometidos a un proceso penal.
Desde el TSJE advirtieron que los electores que voten doble –o en dos nucleaciones distintas- en las internas simultáneas del domingo serán procesados por el Ministerio Público. Los irregulares se exponen a multas administrativas de hasta G. 16.868.000 o incluso a pena de cárcel.