La Facultad de Ciencias Químicas-FCQ de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) desarrolla un interesante proyecto universitario en el stand del Conacyt, en la Expo Mariano 2023.
PEKÍN. Las pruebas PCR están consideradas las más precisas y sensibles para detectar el coronavirus, pero sus resultados pueden tardar horas en salir. Otros test más rápidos son menos fiables. Científicos chinos aseguraron haber desarrollado un nuevo tipo de test de coronavirus tan preciso como una prueba PCR y que ofrece sus resultados en cuatro minutos.
Acciones como una mejor vigilancia de los agentes patógenos, una mejor gestión del comercio de animales salvajes y la caza, junto a la reducción de la deforestación son tres medidas propuestas por un grupo de científicos para prevenir futuras pandemias.
PARÍS. El descubrimiento de un objeto giratorio en la Vía Láctea que emite un rayo electromagnético de un ritmo inhabitualmente largo ha abierto un nuevo campo de investigación, explican astrónomos. La existencia de este objeto ya había sido teorizada.
GINEBRA. Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) desarrolló un nuevo método para obtener biocarbón sólido y gas hidrógeno, dos de los combustibles más limpios y eficientes, a partir de un proceso químico fototérmico sobre residuos biológicos como cáscaras de plátano o granos de café.
SANTIAGO DE CHILE. La decimoprimera edición del Congreso Futuro, uno de los eventos científicos y humanistas más importantes de Latinoamérica y que este año girará en torno a la reflexión “Aprender a convivir”, arrancó este lunes con la participación del presidente de Chile, Sebastián Piñera, y su futuro sucesor, Gabriel Boric.